La andadura musical
de los madrileños VITA IMANA comenzó
en el 2005, con un solo
propósito, sentar las bases de un sonido
aplastante bajo la influencia de
sonidos multiculturales (Sepultura,
Soulfly…).Tras un largo y duro
camino, lanzaron su primer EP
“Despierta” consiguiendo con él una buena critica
por parte de
los medios nacionales, pero no es hasta el 2010 cuando gracias
a
su primer largo “En otro Lugar” logran subirse al escenario del
famoso festival
Aleman Wacken Open Air, donde consiguieron
la segunda posición y que gracias a
ello la banda comienza a
pisar los festivales más prestigiosos del país y parte
del
extranjero, compartiendo escenario con bandas de primer nivel,
teniendo una
gran aceptación por parte de publico
y de medios especializados.
Y ahora en el 2012 y
tras seguir todos sus pasos durante la
grabación, por fin tenemos en nuestras
manos su nuevo
disco “Uluh”.
Un álbum compuesto por 11 cortes, donde la banda
nos muestra
una madurez de composición asombrosa, temas demoledores,
oscuros y
donde le han sabido dar un giro más de tuerca a un
sonido con carácter propio.
A lo largo de cincuenta minutos
Vita Imana nos adentrará en
un mundo que refleja los desastres naturales
vividos en estos
años y la gran devastación del hombre en el planeta tierra,
todo
ello con una agresividad directa, palpable y emotiva, rodeado
de una
crudeza que te atrapara de principio a fin y que no te
soltará hasta adentrarte
en su mundo, prueba de ello es su
intro “11º19’N 142º15’E” coordenadas de La Fosa de las
Marianas, el lugar más oscuro, negro y profundo sobre la faz de
la tierra
y que comienza con unas campanas, creando una atmósfera
tenebrosa para dar paso
a “Animal” abierto por el mazazo de la
batería y las percusiones, para dar paso
a unos riff aplastantes
y a la desgarradora voz de Javier Cardoso, tema
directo, brutal
y rápido para abrir el disco.
“Crudo Invierno” tema
rítmico y pesado, que comienza con unos
sonidos étnicos que se mantendrán en
muchos momentos,
y donde los cambios de ritmo son constantes al igual que la
voz, que pasa de la agresividad a la tranquilidad.
El siguiente es “Corpus” una
canción ya conocida que aparecía
en el EP del año pasado titulado “Romper con
Todo” Comienza
con un riff poderoso arropado por una batería muy agresiva.
Tema
de una calidad aplastante, donde la base rítmica es
fantástica, cambios de
registros vocales en muchos momentos
y donde el bajo juega al final del corte
un papel especial
y significativo.
“Romper con Todo”
tema que también salió en el EP antes
mencionado. Corte de inicio melódico con
una guitarra
suave, para seguidamente destrozarte con unos riff aplastantes,
na batería demoledora y unas percusiones por parte de Miriam
geniales, todo
roto de nuevo por la agresividad de la voz de Cardoso.
Un tema pegadizo,
directo que no parara de retumbar en tu cabeza,
gracias a una melodías muy
conseguidas.
Llegamos al ecuador el disco donde la banda nos sorprende
con un
tema instrumental llamado “11032011 (Taikos II)” fecha
que recuerda el
terremoto ocurrido en Japón el año pasado.
Comienza con la batería y la
percusión muy marcada,
seguida de unas guitarras acústica. Todo ellos creando
una
atmósfera de paz y tranquilidad, donde la canción habla y
se expresa por si
sola, y para finalizar un solo de batería y
el suave romper de las olas del
mar.
“Origen” otro tema
instrumental para continuar con esa tranquilidad,
pero en esta ocasión solo
realizada solo por las guitarras,
para dar paso al trallazo “Quizás no sea Nadie” tema que
nos adelantaron antes de la salida del disco. Juegan de nuevo
con los cambios de ritmo, guitarras pesadas, un doble bombo
demoledor, al igual
que la agresividad de las voces que juega
con ella como quiere y un poderoso
bajo por parte de
Pepe asombroso. Un corte duro y muy compacto.
La batería abre paso a “Cráneo” seguido de una
combinación
magistral por parte de las percusiones tribales y toda la
agresividad del grupo, con una base rítmica demoledora y
unos cambios de ritmo
constantes.
Continúan con el
trallazo rompe cuellos, llamado “Un nuevo Sol”
tema contundente abierto de
nuevo por la batería de Daniel,
que hace un trabajo fantástico en todo el
disco, seguido de
la percusión y arropado por unos riff sangrientos que no te
dejarán respirar en ningún momento. La voz de Cardoso esta
arropada muy bien
por los coros de Pepe que se compenetran
de forma sublime, dándole otro toque a
la canción.
Para cerrar un tema largo dividido en varias partes y que da
nombre
al disco “Uluh”. Los primeros minutos de nuevo
juegan con lo instrumental, para
pasado ese periodo de tiempo
nos vuelven a destrozar subiendo la intensidad, marcando
de nuevo una fantástica base rítmica guitarras pesadas, una
percusión muy bien
seleccionada en cada momento que acabara
de agotar las pocas fuerzas que te
quedan. De nuevo las
partes vocales van marcando la pauta, que van desde
la
rabia a la desesperación.
Todo ello con un gran
juego de sonidos que de nuevo de arrastraran
a los más hondo del océano para
jugar con sus olas.
VITA IMANA nos han
dejado un fantástico álbum que dará mucho
que hablar. Un trabajo directo, potente,
poderoso y con una
fuerza descomunal,
lleno de matices que la banda ha sabido
muy bien exprimir.
Nos dejan temas
llenos de crítica social, letras muy claras y
sin rodeos que trasmiten todo lo que cada uno
quiera entender.
Han dado un paso
gigante en su evolución y que sin duda son
y serán una de las bandas de referencia de
nuestro país.
Hace unos días anunciamos que para la próxima primavera
Vita Imana lanzara nuevo disco, pero mientras llega ese
día disfrutemos de "Uluh".
Nota: 9/10
Angelvfr
Track-List de “Uluh”
11º19’N 142º15’E
Animal
Crudo invierno
Corpus
Romper con todo
11032011 (Taikos II)
Origen
Quizás no sea nadie
Cráneo
Un nuevo sol
Uluh
Discográfica Kaiowas
Records
No hay comentarios:
Publicar un comentario