lunes, 7 de octubre de 2013

VinoTinto - "De Mala Uva"


“El clima y el suelo son fundamentales para conseguir vinos de
 calidad…Para la elaboración de estos caldos se seleccionaron
 las más prestigiosas viñas de campos extremeños y madrileños”, 
así es como se presentan esta superbanda formada por componentes 
de Sinkope y de ex miembros de Mägo de Oz, a la que han llamado
VINOTINTO y de la hemos podido ver toda su evolución hasta
 llegar a nuestras manos este trabajo titulado “De mala uva”.

Como decía la banda está formada por gente ya veterana en nuestro
 Rock Estatal, Vito Iñiguez (Sinkope), Juan Flores “Chino” (Sinkope,
Uroboros), Pedro Diaz “Peri” (ex Mägo de Oz, Uroboros…), 
Alberto David “Alberso” (Sinkope, El Gitano la Cabra y la Trompeta),
 Sergio Cisneros “Kiski” (ex Mägo de Oz, Oroboros) y 
Luis Miguel García “Luismi”, toda una buena combinación de 
talentos que han sabido aprovechar y dejarnos su primer disco 
con una fusión de estilos y lleno de detalles para convertirse 
en un proyecto mucho más que interesante.

“De mala Uva” ha sido producido por JF Chino y Kiski, grabado 
en los Guantánamo Estudios de Mérida por JF Chino, mezclado 
por Luismi Garcia, masterizado por Alvaro Balaña en Impact 
Mastering Labs de Barcelona y finalmente la mezcla y grabación
 de baterías se realizo en los estudios Sonak de Mérida.

De la portada se ha encargado Fernando Nanderas, quién ha 
sabido plasmar una vez lo que nos vamos a encontrar en el 
interior del plástico, un King Kong en una azotea con una 
guitarra eléctrica y una botella de vino tinto con su cota, 
mientras que una atractiva rubia lucha por no caer al vacío y 
de fondo una ciudad de rascacielos con Superman y Mary Poppins
a cada lado y como no, la imagen de El Tío Pepe, muy español.

El álbum ha sido editado y distribuido por The Fish Factory, 
quienes una vez mas han sabido apostar por nuestro rock.

“Pa tocarnos sin parar” es el encargado de abrir, corte que la 
banda adelanto como single del disco. Rock urbano enriquecido 
por una letra que emana poesía y rodeado de una instrumentación 
fantástica. Nos dejan unas melodías y estribillos facilones de los
que es difícil deshacerse.

“Te recuerdo caminado” mantiene la esencia del anterior, donde
 la base rítmica y las suaves guitarras marcaran el predominio 
de eso rock and roll chulesco y bien aventurado. Corte pegadizo 
donde nos dejan algún que otro solo brillante.

Damos paso a la balada “De tus besos de agua fría” sencillamente 
brillante, cuando la escuché por primera vez me llego, por lo que 
el cuerpo me pedía oírla una y otra vez. Letra brillante y emotiva 
rodeada de una atmósfera casi perfecta, donde la base rítmica
y sobre todo los riff juegan un papel también importante.

En “Cien animales” nos ofrecen un medio tiempo con estribillos 
pegadizos, dejándonos unos solos sublimes donde Chino juega 
a placer con su guitarra, la voz de Vito me ha recordado en 
algunos tramos de la canción al maestro Rosendo.

El efecto Sinkope se llega en “Voy contigo” dejándonos un corte 
melódico y un uso perfecto de los teclados. Letra facilona y 
pegadiza donde la banda juega con varios estilos para 
ensalzar mas el corte.

Las guitarras al estilo Van Halen junto con la base rítmica 
nos presentan “Vete a ver (no se ve)” canción divertida 
donde la banda nos muestra ese rock de la vieja escuela, 
dejándonos solos y riff en pleno rendimiento, un teclado de fondo
 que también hará sus pinitos. Vito vuelve a sorprender con su estilo 
y talento a la hora de haber escrito la letra.

La atmósfera rockera se palpa en “A por tu miel” donde el 
bajo de Peri marcara el ritmo en más de una ocasión, los 
cambios de registro de Vito sublime, sobre todo para darle mas 
emotividad a la letra. Alberto y Chino a las guitarras nos dejaran 
unos solos sensacionales y elegantes.

Con un ritmo más progresivo llega “Que nos bese el jaleo” donde
 las guitarras rozaran en algunos momentos el funky, pero 
solo lo rozaran pues los solos vuelven a aparecer
y de qué manera.

Rock and Roll en estado puro es lo que tiene “El negocio de Dios”
corte directo y sin escrúpulos, donde la letra critica hablara por
 sí sola, mantienen esos ritmos vivos y enriquecido por los riff y
 los teclados. Estribillo fresco y pegadizo para cantar en directo.

“El vino tinto y el R’N’R” corte pausado donde la banda nos 
mostrara su lado mas hard rockero para hablar de ellos mismos, 
sin olvidarnos de los solos que volverán a aparecer y de forma. 
En él nos muestran una calidad y producción excelente como 
han hecho a los largo del disco.

Queda poco para el final y la banda nos muestra su lado divertido 
en “Pepi la Punki” un corte instrumental llenos de matices, 
diferentes estilos y demostrando una vez mas que se 
amoldan a cualquier situación para sorprender al oyente.

Y para cerrar “Y me parto la cara” Rock and Roll sin medida, 
teclados y base rítmica limpia y unas guitarras que harán de las 
suyas una vez más. Vito nos ofrecerá una nueva dosis
de su talento en sus letras y ese aire macarra que le caracteriza.

VINOTINTO ha realizado un magnífico trabajo, donde las 
comparaciones como es normal están más que presentes. 
Seguramente sorprenderá a más de uno, pues todos los
componentes como decía antes han sabido sacarle partido a
esa experiencia acumulada durante muchos años. No nos 
equivoquemos ellos no han descubierto nada nuevo, pero si 
le han dado una bocanada de aire fresco al rock urbano y que 
estoy seguro que no defraudara a nadie que allá escuchado a las
 bandas de donde proceden, pero todo esto solo el tiempo lo dirá.

Nota: 8/10
Angelvfr

Tracklist “De Mala Uva”

 Pa tocarnos sin parar
Te recuerdo caminando
De tus besos de agua fresca
Cien animales
Voy contigo
Vete a ver (no se ve)
A por tu miel
 Que nos bese el jaleo
El negocio de Dios
El vino tinto y el R’N'R
Pepi la Punki
Y me parto la cara

The Fish Factory (2013)


No hay comentarios:

Publicar un comentario