Como muchos y muchas de vosotros sabréis, este pasado
mes de abril, Valencia recibió a la banda madrileña Sôber
a los que les acompañaban los murcianos Darknoise.
Una cita que se esperaba con muchas ganas puesto
que el concierto acústico de Noviembre no se realizó
por causas desconocidas.
El concierto comenzó más tarde de lo programado ya que
Darknoise tuvo diversos problemas durante su prueba de
sonido relacionados con el equipamiento de la sala Koh Tao.
Solucionados éstos y tras una pequeña prueba, se abrieron las
puertas de la sala hasta alcanzar un aforo aproximado de un 90%.
La actuación de los teloneros Darknoise comenzó con una gran
energía, la que se desprende del primer single de su nuevo
disco Kronos, que supieron mantener a lo largo de los,
aproximadamente, 40 minutos de actuación.
En su segundo encuentro con el público valenciano, la acogida
del grupo fue bastante más satisfactoria que en la anterior
visita, ya que hubieron buenos comentarios y actitud de los
espectadores hacía el grupo murciano.
El setlist que presentaron se compuso de 10 temas, 6 canciones
de Kronos, la versión en inglés de la canción Prisionera,
Prisioner, del disco Insomne y otros tres temas más de dicho
disco. En líneas generales, la actuación estuvo a un alto
nivel musical.
Al grupo se le vio muy cómodo y participativo, interactuando
bastante con el público, llenando el escenario y en continuo
movimiento. En definitiva, se les veía muy a gusto y con mucha
seguridad en la música que presentaban. Quizás, el único
pero fue que el vocalista se concentró demasiado en defender
su trabajo vocal y no tanto en transmitir y conectar
con el público asistente.

No podemos olvidar que Darknoise tenía muchas ganas de volver
a tierras valencianas, puesto que uno de sus miembros, el
guitarrista Antonio Murcia, es oriundo de Xátiva.
Este nos emplazó a acercarnos al puesto de merchand para
conseguir el disco y demás productos.

Lo primero que nos llamó la atención de la nueva escenografía
de Sôber, fueron las cuatro televisiones que flanqueaban la
batería de Manu, en las cuales se visualizaron una serie de
imágenes que iban en consonancia con la temática de
cada canción. Lo siguiente que nos chocó, fue el nuevo
pie de micro de Carlos: blanco, con telarañas y arañas.

Centrándonos en la actuación en sí, queríamos mencionar que
el setlist que presentaron sólo contenía 5 canciones del nuevo
disco Letargo (recordemos que se compone de 12).
Siendo la gira presentación del mismo, echamos de menos
un par de canciones más especialmente reclamadas en las
redes sociales como Capricho, Tal día como hoy o Morfina.

En el primer bloque del concierto, compuesto de doce canciones
intercalaron grandes clásicos como puedan ser Paradysso,
Arrepentido o Cubos con otras de la nueva etapa más actual
como La araña o su último single Blancanieve.
En esta parte nos dimos cuenta que Sôber ha conseguido
cumplir uno de sus grandes objetivos: juntar varias
generaciones en una misma sala, aunque cabe resaltar que
los más jóvenes no se sabían las canciones más antiguas.


Darknoise tuvo diversos problemas durante su prueba de
sonido relacionados con el equipamiento de la sala Koh Tao.
Solucionados éstos y tras una pequeña prueba, se abrieron las
puertas de la sala hasta alcanzar un aforo aproximado de un 90%.
La actuación de los teloneros Darknoise comenzó con una gran
energía, la que se desprende del primer single de su nuevo
disco Kronos, que supieron mantener a lo largo de los,
aproximadamente, 40 minutos de actuación.
En su segundo encuentro con el público valenciano, la acogida
del grupo fue bastante más satisfactoria que en la anterior
visita, ya que hubieron buenos comentarios y actitud de los
espectadores hacía el grupo murciano.
El setlist que presentaron se compuso de 10 temas, 6 canciones
de Kronos, la versión en inglés de la canción Prisionera,
Prisioner, del disco Insomne y otros tres temas más de dicho
disco. En líneas generales, la actuación estuvo a un alto
nivel musical.
Al grupo se le vio muy cómodo y participativo, interactuando
bastante con el público, llenando el escenario y en continuo
movimiento. En definitiva, se les veía muy a gusto y con mucha
seguridad en la música que presentaban. Quizás, el único
pero fue que el vocalista se concentró demasiado en defender
su trabajo vocal y no tanto en transmitir y conectar
con el público asistente.

No podemos olvidar que Darknoise tenía muchas ganas de volver
a tierras valencianas, puesto que uno de sus miembros, el
guitarrista Antonio Murcia, es oriundo de Xátiva.
Este nos emplazó a acercarnos al puesto de merchand para
conseguir el disco y demás productos.

Lo primero que nos llamó la atención de la nueva escenografía
de Sôber, fueron las cuatro televisiones que flanqueaban la
batería de Manu, en las cuales se visualizaron una serie de
imágenes que iban en consonancia con la temática de
cada canción. Lo siguiente que nos chocó, fue el nuevo
pie de micro de Carlos: blanco, con telarañas y arañas.

Centrándonos en la actuación en sí, queríamos mencionar que
el setlist que presentaron sólo contenía 5 canciones del nuevo
disco Letargo (recordemos que se compone de 12).
Siendo la gira presentación del mismo, echamos de menos
un par de canciones más especialmente reclamadas en las
redes sociales como Capricho, Tal día como hoy o Morfina.

En el primer bloque del concierto, compuesto de doce canciones
intercalaron grandes clásicos como puedan ser Paradysso,
Arrepentido o Cubos con otras de la nueva etapa más actual
como La araña o su último single Blancanieve.
En esta parte nos dimos cuenta que Sôber ha conseguido
cumplir uno de sus grandes objetivos: juntar varias
generaciones en una misma sala, aunque cabe resaltar que
los más jóvenes no se sabían las canciones más antiguas.
Tras un breve
descanso, retomaron la actuación de una manera
íntima con Carlos y
la guitarra acústica sobre el escenario
interpretando Naúfrago. Posteriormente se unió
el resto de la
banda dándole el toque eléctrico a la misma.
Tras Insecto, que particularmente no nos
terminó de
gustar en directo,
sorprendieron al público tocando
Vacío con una gran
acogida.

Después de una breve
pausa los madrileños interpretaron tres
grandes temas como
punto final del concierto. Estas fueron
Hombre de hielo, la
coreada Tic Tac y como colofón final, Loco,
que desató la locura
(valga la redundancia) entre todos los
asistentes, y en
especial en Jorge, que terminó pateando y
lanzando al público
una de sus guitarras.
Aunque no sólo se
lanzaron guitarras, tras las fotos de familia
con Darknoise,
gracias al empuje de Carlos y Bernardini,
Antonio Murcia acabó
en las manos del público, y
posteriormente el
mismo Carlos se lanzó a sus seguidores.

Para finalizar,
queremos resaltar que las casi dos horas de
concierto (tres si
contamos la actuación de Darknoise) se
hicieron cortas,
gracias a la gran puesta en escena de la banda,
la complicidad entre
ellos, los constantes guiños al público y
el gran derroche de
energía de la que hacen siempre gala.
Crónica: Titouse y Cristinamt
Fotos: Cristinamt
Setlist Darknoise
Chemtrail
Ciclos
Prisioner
No volverá
Cada segundo
Última misión
Vital
Soñaré
En mi interior
Sacrificio
No hay comentarios:
Publicar un comentario