Tras la palabra
SELFSHOT existe algo más que porno. Irreverentes,
mordaces, metiendo siempre el
dedo en la yaga, a veces
serios y a veces infantiles. Este grupo bilbaíno llega
pisando
fuerte y sin remordimientos, con pesimismo y optimismo,
cabreados y
contentos, reflexivos y fiesteros. Dex, Eriz,
Pande y Alex, estos fríos
norteños que apuntan maneras,
empiezan muy muy calientes.
Recuperando la
esencia de un estilo caracterizado por riffs
contundentes y ritmos pesados,
hirientes letras y melodías
abrumadoras nos teletransportan hacia finales de
los noventa
con los cuernos en alto y rompiendo cuellos.
Mezclando rap, música
electrónica y metal junto a una actitud
desenfadada que nos recuerda a los
chicos de Limp Bizkit,
Korn o Linkin Park en sus mejores tiempos, nos presentan
su nuevo trabajo, un EP recién salido del horno con una
misteriosa caratula que
reza por título: ‘2.0’.
Su primer single ‘A
Fuego Lento’, del cual están preparando
un futuro videoclip, es un claro
ejemplo de derroche de energía
y dinamismo, con una temática entre crítica
social y decepción
que nos anima a reflexionar acerca de esta enferma y
corrupta
sociedad preocupada solo de sí misma e incapaz de reaccionar
mientras
se consume ardiendo a fuego lento hasta desvanecerse
en forma de cenizas por el
mero hecho de ignorar cualquier
tipo de ayuda, consejo o advertencia.
En palabras del
vocalista Dex, “En estos tiempos la música no
es un riesgo, el mayor riesgo, es
no arriesgar y si hiciéramos
algo distinto no sería lo mismo, ni nos
llamaríamos Selfshot”.
No evitan mostrar su entusiasmo a la hora de marcarse
metas
dado que ya están pensando en encerrarse y darle forma
al que será su
primer álbum de estudio en los próximos
meses que contara nuevamente con la
producción de
Pedro J. Monge (Vhaldemar) en Chromaticity Studios.
Mientras tanto
SELFSHOT seguirán brindándonos con toda
su energía y neurálgico directo allí
donde sean reclamados.
Descubre "2.0" tema a tema.
Al tema 'A Fuego Lento' le precede ‘Sin Secretos’, un tema tan
potente como explícito con un estribillo melódico que resume
el mensaje de toda la canción de forma sutil:
“Vivir, rodeados de esos ojos que nos ven, cuando estamos
solos, saben lo que está pasando”, en él, por si quedan dudas,
denuncian que nuestras vidas están sometidas a un control en
la sombra en el que sea como sea nos pueden ver haciendo
lo que quiera que sea que estemos haciendo.
Cerrando el EP aparece ‘Mucha Mierda’, canción vitalista y
despreocupada en la que se aprecia a modo de flashback lo que
pudiera ser un día de concierto de la banda, uno de esos días
en los que hay que vivir cada minuto como si fuera el último,
asumiendo cada error o cada acierto sin perder la perspectiva.
Todo esto aderezado por una introducción que invita a reflexionar
y abandonar la pasividad desde el primer segundo aleccionándonos
para una batalla contra nosotros mismos y nuestros prejuicios.
‘Intro SS’ nos prepara para liberar la mente de cualquier
idea antes de escuchar este gran trabajo que es nada más que
el adelanto de este joven cuarteto vizcaíno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario