lunes, 7 de julio de 2014

Entrevista a Javier Canseco (Asfaltika)


Después de sorprendernos hace escasamente un año con su 
primer trabajo “Mundo de Cristal”, los madrileños ASFALTIKA
regresan mas fuertes y con ganas de demostrar que no solo
 eran una banda de tributo, sino un proyecto solido que está 
aquí para afianzar su potencial y madurez como han hecho 
con su nuevo álbum “Rompiendo el Silencio” editado  en Abril a
 través de CD Music. Un disco que marcara un punto de inflexión 
en su carrera, logrando subir poco a  poco los peldaños suficientes 
para ser una de las bandas de referencia en nuestro país,
 con sonido e identidad propia.

Aprovechando todo esto y que siguen de promoción, nos ponemos
 con contacto con su bajista Javier Canseco y esto es
 lo que nos contó para todos vosotros..

Muy buenas compañeros gracias por poder compartir una 
vez más, unos minutos junto a vosotros y enhorabuena 
por este gran trabajo.

Gracias a vosotros por apoyarnos, será un placer contestar 
a vuestras preguntas.

Antes de entrar en materia, tengo que haceros una pregunta 
para mí y para vuestros fans importante ¿Cómo se encuentra
 la banda en estos momentos?

Pues la banda ahora mismo se encuentra en un momento brutal,
 con una formación sólida y con muchas ganas de gritar al 
mundo que Asfáltika está más fuerte que nunca.

Como ocurre en muchísimas bandas, los cambios de formación 
es algo que nadie puede evitar. A vosotros os ocurrió en
 la grabación de “Rompiendo el Silencio”  entrando directamente
 al estudio Eduardo Ortiz a los teclados (sustituyendo a Elena
 y Filtho), cuando las baterías ya estaban grabadas (por 
cierto menudo marronazo) y David Requejado (voz en Perfect
 Smile y Handful of Rain) que se incorporo en los conciertos 
de presentación ¿Contarnos como fue todo esto y como 
se han  acoplado a la banda?

Efectivamente, en todas las bandas pasan cosas de este tipo y
 nosotros no íbamos a ser menos. Empecemos por el principio,
 Elena fue sustituida por Filthó y éste por Edu. No creo que 
tengamos más recambios para más teclistas, jejeje así que más 
vale que Edu nos aguante (jejeje)

Ismael grabó el álbum haciendo un gran trabajo pero un mes 
después tuvimos que separar nuestros caminos para cada 
uno de nosotros centrarnos en unos intereses concretos.

A los pocos días entró David para hacerse cargo de las 
guitarras y coros. Ambos se han acoplado a la perfección, 
la gira la empezamos el día 21 y parecía que llevaban toda
 la vida con nosotros, jejeje

Con este lanzamiento y además tan seguido, indica que la 
banda no ha parado en nuevas composiciones, ni estando 
de gira, por lo que ¿Como fue ese proceso de gestación y 
composición hasta llegar a nuestras manos?

Pues el proceso fue duro porque compaginar el directo con el
 estudio es complicado. Pero cuando haces algo con gusta parece 
que cuesta menos. En Asfáltika nunca se para de componer, 
de hecho ya estamos liados con el tercero, jejeje

Se compuso todo el álbum en el segundo semestre del 2013 
y en enero del 2014 entramos a grabar.....estando en
 la calle en abril.


El disco ha sido producido una vez más por Pepe Herrero, 
encargándose también  de la grabación y masterizacion 
del mismo en los Mágica estudios, por lo que podríamos hablar 
de un sexto asfáltico a lo que el estudio se refiere ¿contarnos
como es trabajar con Pepe Herrero, no hay más que 
escuchar para saber queda siempre en el clavo con vosotros?

Pepe Herrero es la persona de hacer la ensalada con los 
ingredientes que tiene, que somos nosotros, jejejeje y creo 
que es el chef perfecto para saber sacar todo lo mejor de 
nosotros. Y lo peor esconderlo (jejeje)

 Además de todo esto...es muy amigo nuestro por lo que como
 bien dices se ha convertido en una más a nivel estudio.

Además de esto que me cuentas, el editar un disco con 
tanta poca diferencia habrá tenido que ser bastante 
complicado o lo tenias todo bastante claro.

Era algo que teníamos claro, en estos tiempos que corremos 
no puedes dormirte a esperar. Hay que currar duro para hacer
ruido, digamos que a grandes males grandes remedios, jejeje

Además es una manera lógica de empalmar promos, para 
bien o para mal hablaran de nosotros, jejeje

Como decía antes, un año escaso separa a ambos discos, 
pero se aprecia una madurez y calidad sensacional cuando 
los escuchas, en este último no os habéis guardado nada, 
estribillos pegadizos, unos teclados muy marcados, una base
rítmica llena de matices, los riff y solos bestiales y la voz de 
José A, Álvarez sublime como siempre ¿Era esto lo que 
estabais buscando, que el oyente se sintiera atrapado 
desde el principio?

Digamos que en este segundo disco hemos evolucionado a 
nuestro propio sonido, como tú lo has descrito bases 
contundentes con grandes estribillos y una voz muy rockera. 
Está la línea marcada, una continuidad lógica de un disco a otro. 
Creo que el tercero será lo que marque al 100% nuestro sonido. 
Pero a día de hoy está claro por dónde nos movemos, tampoco 
nos ponemos etiquetas a la hora de componer.....hay temas 
de todo tipo, para el próximo quién sabe lo que saldrá jejeje

Sin ser un disco conceptual, os gusta que los temas sean 
diversos, temáticos y que giren sobre una misma idea, 
además en algunos se aprecia un guiño del primer álbum, 
como si conectasen ¿Contarnos como enfocáis
estas ideas para que queden reflejadas en él?

Todo está estudiado a conciencia para que todos esos guiños 
formen parten de un eje común que es nuestra manera de 
entender la música. Nos parece curioso que sin ser discos 
conceptuales ninguno de los dos...tengan nexos comunes.


Otra cosa que me gusta mucho de los dos discos, son las
 intros que os curráis, crean la atmósfera perfecta para
entrar en materia ¿Quien se ocupa de ese detalle?

En Rompiendo el silencio el encargado fue Edu. Yo le pedí que
 con música expresará lo que le hacía sentir la portada. Cuando
 me presentó la primera demo de la intro y la escuche mirando
 a la portada sabía que era perfecta para abrir el álbum.

El titulo imagino que también tiene mucho decir “Rompiendo 
el Silencio” ¿Contarnos porque elegisteis precisamente 
este nombre para el álbum, que buscabais representar con él?

Los títulos de los temas o de los álbumes no los elegimos 
nosotros ellos vienen a nuestras cabezas y se acoplan en
 ellas, jejeje. Cuando compuse Rompiendo el silencio (Tema).
 Supe al instante que el álbum se llamaría así.

Es un juego de palabras muy bruto que expresa muchas cosas 
y mucho más en la etapa de la vida que nos toca vivir.

La portada de “Mundo de Cristal” fue una obra casera
 realizada por ti Javi, pero para “Rompiendo el Silencio” habéis 
querido mirar más hacia adelante y hacerlo de forma más
 profesional, en esta ocasión el responsable del artwork es 
Juan Palacios, la cual es dura y directa al mismo tiempo  
¿Cómo ha sido el contar con él y creéis que ha dado de lleno
 con lo que queríais representar con la portada?

EL artwork efectivamente fue un marrón que me tuve que comer, 
jejeje Yo tengo un nivel básico en esas materias y tuve que 
hincharme a tutoriales de YouTube para ponerme las pilas y 
hacer un trabajo digno, jejeje

 Pero cuando la cosa tiene que salir profesional tienes que
 contar con profesionales y así fue. EL trabajo del diseño de 
Rompiendo el silencio es brutal, Juan Palacios hizo un curro 
maravilloso. Le contamos nuestras ideas y él las plasmó sobre 
el papel sin ningún problema, al contrario las mejoró, jeje


Como adelanto del plástico nos dejasteis el tema “El Día 
Después”, donde no os vale con sacar una canción y esta, sino 
que no nos lo regalasteis en formato videoclip, en cuanto a 
ello varias preguntas. ¿Podría haber sido otro cualquiera 
pero porque precisamente este corte en particular y porque
 en formato videoclip, quizás para salir de lo normal?

No es el tema que más represente el sonido del disco, pero si 
es un tema que tiene un estribillo perfecto para usar como single. 
Además nos dejaba mucho margen para hacer toda la parte 
dramática del vídeo. Por eso fue la elegida para sacarla 
como anticipo del disco.

En cuanto a la grabación del vídeo que nos podéis contar 
¿Cómo fueron esos días, alguna anécdota durante el rodaje?

Pues fueron días muy fríos, jejeje. Pasamos un día pasado por 
agua viento niebla...vamos de todo. Nos tuvimos que refugiar
 en casas abandonadas mientras llovía y esperar los claros 
para grabar las partes exteriores....menos mal que para la 
noche que teníamos que grabar la parte backline no nos llovió
 y pudimos montar todos los trastos en medio de la calle. 

Contamos con la gente de Ciervo Producciones, al igual que
 el libreto que comentaba antes. El trabajar con profesionales 
se nota en el resultado final.

No me puedo olvidar de las grandes colaboraciones que nos
 dejáis, Tete Novoa (ex Saratoga) en “Alzar el Vuelo”
 del que nos mostrasteis el segundo adelanto  y a Gema
 Vaun (Biosfear) en “Luchar y Poder” ¿Cómo surgen 
estas colaboraciones, era algo que ya teníais en mente, 
como ha sido el poder contar con ellos y que creéis que
 han podido aportar en cada tema?

Ambas surgieron en el último momento, en un principio no
 queríamos contar con colaboraciones ya que en el primer 
álbum contamos con bastantes no queríamos repetir la 
misma operación.

Pero caprichos del destino, Ismael Gutiérrez amigo de Tete 
Novoa le preguntó distendidamente que si le apetecía colaborar 
en un tema y contestó que sí, jejeje

En el caso de Gema, se nos ocurrió cantar el tema de Lucha 
y Poder con un rollo pimpinela, jejeje ya que el tema habla
 de una ruptura sentimental y nos venía al pelo la voz de 
Gema amiga de la banda.

Tras pocos meses en la calle la acogida por parte de medios
 y público no puede ser mejor ¿Os esperabais esta 
repercusión con el nuevo disco, estáis contentos
con lo que estáis consiguiendo?

Desde luego que no....siempre te esperas menos. Pero estamos
 muy contentos de la acogida y de todas las críticas que 
están saliendo. También gracias al disco se nos abren más 
posibilidades de tocar en directo.



Recuerda donde pueden comprar “Rompiendo el
Silencio” para el que todavía no lo haya adquirido.

Desde la web de Tipo, www.tipo.es o en nuestra página
 www.asfaltika.com y para la gente de Madrid en Sun Records 
o Discos Rock and roll (Fuenlabrada)

En el tema de directos la peña esta respondido, lo digo más 
que nada porque en según qué ciudades la gente es mas 
perezosa a la hora de ir a los conciertos, que balance nos 
daríais de la gira. Y en cuanto a conciertos como estáis,
tenéis muchas fechas cerradas.

Pues es pronto para hacer un balance ya que empezamos 
el día 21 con la misma....pero la cosa pinta bastante bien, 
evidentemente hay sitios más duros que otros...pero 
intentaremos visitar todos.

Una fecha importante como bien decís es el Festival del 
Leyendas Del Rock, un evento más que importante en 
nuestro país ¿Qué se os paso por la cabeza cuando os 
dijeron que este año tocabais en él?

Ufff que subidón cuando te dicen que estarás en la siguiente 
edición del Leyendas.....creo que habrá un antes y después 
en Asfáltika una vez hayamos pasado por el LEYENDAS
 DEL ROCK jejeje

 “Mundo de Cristal” también salió a la venta en México, 
“Rompiendo El Silencio” también será editado en Latinoamérica, 
país que apoya nuestro Metal como pocos y que cada vez 
son las bandas nacionales que optan por colocar su semilla 
en estos países.

Sí imagino que Rompiendo el silencio también llegará, desde
 nuestra oficina ya han empezado las negociaciones
 para llevar allí el material.

Después de todo lo hablado como es un día a día de una 
banda como ASFALTIKA, contando cómo está el panorama 
en nuestro país, cada vez hay más bandas, muchas con 
un nivel increíble y que muy pocos viven de la música 
¿Cómo lo hacéis vosotros?

Pues como bien dices el nivel a día de hoy es brutal pero no 
se tiene en cuenta el metal nacional. Todavía se piensa que 
somos cutres o que no podemos hacer frente a bandas 
internacionales. y es totalmente incierto en España hay músicos 
y bandas que no tienen que envidiar a nadie....pero claro sin
 ningún tipo de apoyo. Estamos solos en esto y todavía hay
 gente que opina que pagar 5 pavos por ver a bandas nacionales 
es perder el dinero...en fin.

Qué cómo lo hacemos nosotros....pues con ilusión y coraje!!!

Bueno amigos pues esto es todo, algo más que queráis 
añadir para los lectores de El Templario del Metal.

Pues agradeceros vuestro apoyo y que para cualquier duda 
sobre la banda visitar www.asfaltika.com

Esperemos poder todos los sitios que nos llamen para
 tocar.....y los que no nos llamen también, jejeje


Entrevista: Angelvfr
Fotos promocionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario