Pequeña entrevista con la banda mallorquina de Rock Industrial PSIDERALICA de la mano de nuestro colaborador José Luis Delgado (A Golpes de Rock).
PSIDERALICA es una
banda fundada en el año 2002 por su guitarrista TONI KERNEL, fueron finalistas
y ganadores de varios concursos nacionales, lanzando en 2005 su primer larga duración
“ENGEL DER NACHT”. Dos años más tarde, tras numerosos cambios en los
componentes de la banda, se dio un interesante giro en el rumbo: la
incorporación como nueva vocalista de LADY MARIAN, esposa de Toni kErNeL, quien
aportó sensualidad y nuevos matices a las voces de PSIDERALICA. En el año 2010
lanzan al mercado su segundo trabajo “NEOPHOBIA?”. Después de compartir
escenario con Sôber en Mallorca (mayo 2012), vuelve NAK, batería original de la
banda. Finalmente en diciembre 2014, SILVIA PANIC, con su bajo tóxico, se une a
PSIDERALICA.
PSIDERALICA ha
actuado en directo en las principales capitales españolas, así como en el Dark
Mills Festival 2009 (Londres), Spider’s Web Festival 2010 y 2012 (Bristol, UK),
en el FESTIVAL COSTA DE FUEGO 2012 (Benicassim, España), con artistas de la
talla de Guns n’ Roses, Marilyn Manson, Lacuna Coil, Paradise Lost, Nightwish,
In Flames, etc; en abril de 2015 fue una de las tres bandas del
"showland" de Mallorca del FULL METAL CRUISE II, el crucero metal más
importante de Europa; y en noviembre de 2015 ha acompañado por tercera vez a la
banda Sôber en Mallorca.
“Bandas como
Psideralica se escapan a las normas. Golpean en diferentes ángulos. No es el
típico grupo gótico, ni industrial ni de música de baile. Olas de sintetizadores
y guitarras eléctricas se entremezclan con la voz de Lady Marian que es capaz
de unir a Madonna con Rammstein. Sin duda alguna, el punto fuerte de
Psideralica es el escenario, su música, al fin y al cabo, es música para bailar
y en vivo es la mejor manera de escuchar su reciente Neophobia que ya ha
recibido buenas críticas de medio mundo.” (Costa de Fuego 2012)
¿Cómo definirías
vuestro estilo?
(Lady Marian): A nosotros nos gusta
definir nuestro estilo como "Rock industrial", si bien es cierto que
muchos críticos nos definen como grupo de metal o de rock con tintes góticos.
Imagino que pese a que tú tengas claro cuál es tu estilo, al final lo que hacemos
es música, y como tal, cada persona que nos escuche es libre de tener su propio
criterio.
La verdad es que nos
gusta eso de que no se nos "encasille" en un estilo concreto: tenemos
muchos matices. En nuestras canciones puedes encontrar un poco de todo, desde
toques metal hasta sutiles pinceladas pop.
¿Qué par de temas
vuestros recomendarías a quien no conozca a la banda?
(Toni Kernel): Del album
"Neophobia?" (2010) recomendaríamos "Disturbing Dreams" y
"Fight", que aglutinan todos los elementos melódicos y agresivos de
Psideralica.
¿Qué ofrecéis en
directo? ¿Porqué no deberíamos perdernos un concierto de PSIDERALICA?
(Lady Marian): Ofrecemos un directo
potente, con mucha energía que contagiar entre el público. No hay un guión
escrito, nos dejamos llevar y siempre procuramos contar con algún
"elemento sorpresa". Además, desde la reciente incorporación de
nuestra bajista Silvia Panic, la banda ha cogido aún más fuerza. No hay que
perderse un concierto de Psideralica porque cada uno de nuestros espectáculos
es diferente al anterior. Ofrecemos a nuestro público un show genuino, con las
"florituras" justas, porque la esencia de un grupo está en sus
miembros y en lo que son capaces de transmitir al público. Lo demás, es
"puro teatro".
Proyectos a corto y
medio plazo.
(Toni Kernel): A corto plazo,
acabamos de lanzar al mercado el single y vídeo "Toxic Skin",
adelanto del nuevo álbum "Trinitite", del cual nos quedan algunos
retoques para lanzarlo.
A medio plazo la idea
es presentar en directo el álbum, tanto en España, Alemania, UK y EEUU, donde
una compañía edita el single "Toxic Skin".
¿Podrías contar
contar alguna anécdota, divertida o no, de la banda (grabaciones, viajes,
conciertos,....)
(Lady Marian): 13 años dan para
muchas anécdotas. Las hay de "todos los colores".
Recuerdo el
"subidón" la primera vez que tocamos en Londres. Llegamos al
concierto histéricos, recién aterrizados, con el tiempo justo para cambiarnos y
salir. Cuando llegamos al sitio en cuestión, era una carpa con un pequeño
escenario, amplificadores bastante castigados, etc. Pero bueno, respiramos
hondo y salimos a darlo todo, como siempre. Era un festival gótico en Londres y
el público resultó ser de lo más variopinto, además de súper agradecidos. Lo
pasamos genial. Para rematar el día, no teníamos ni hotel y acabamos durmiendo
en casa de alguien vestido con sotana y lentillas blancas. Fue toda una
experiencia!!!
En otra ocasión, en
el 2012, tuvimos el placer de tocar en el Festival Costa de Fuego celebrado en
Benicassim. Fue toda una experiencia compartir cartel con grupos como Guns
N´Roses, Nightwish, Paradise Lost, Lacula Coil, Hamlet, o el siempre
sorprendente Marilyn Manson. Respecto a este último, recuerdo alguna que otra
anécdota. Estábamos deambulando por nuestro recinto reservado sólo a los
artistas que allí actuábamos, cuando de pronto aparecen de la nada unos
cuantos"gorilas" con cara de pocos amigos apartando a todo aquel que
osase acercarse al autobús que acababa de llegar. Y sí, efectivamente, allí
tras unos cristales tintados, cual mega estrella, apareció
"Tuntakamon" Manson. Sin que apenas tuviéramos tiempo de divisarlo,
se metió en su camerino (a escasos metros del nuestro, por cierto) a 17 grados
con un séquito que ni Obama.
En lo único que se
notó su presencia, fue que nos quedamos sin un baño. De repente el baño de
chicos pasó a tener un cartel de "Exclusive Marilyn Manson WC" y el
resto de "mortales" nos conformamos con un baño mixto.
Luego, por supuesto,
disfrutamos de su siempre sorprendente puesta en escena. Y es que este artista
es espectáculo en estado puro.
¿Hay algo que
queráis añadir?
(Lady Marian): Sólo agradecer a
nuestros "Psideralicos", su amor incondicional al grupo. Sin el
público no somos nadie (aunque suene a tópico). Ellos son nuestra razón de ser,
por los que salimos ahí a esforzarnos al máximo. Porque no olvidemos que
también ellos son los críticos más feroces y los que nos dan lecciones en cada
concierto.
Por supuesto,
muchísimas gracias a vosotros por vuestro apoyo a la música. En los tiempos que
corren, es todo un placer ver que a pesar de las circunstancias, aún hay gente
que lucha a favor del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario