
Hablamos con ALHÁNDAL, banda malagueña que desde que comenzaron en 2009 ya han sacado 3 discos y han recorrido casi todo el país con sus directos. Hoy aquí en el Templario del Metal queremos saber mas de ellos por eso nuestra compañera se puso en contacto con Juan (guitarra) para traeros esta entrevista.
Muy buenas chicos, lo primero preguntaros y que nos expliquéis el nombre de la banda, ALHÁNDAL ¿Por qué decidís llamaros así?
J.Z.- Alhándal es
el nombre del fruto de la coloquíntida, una planta que crece en el norte de
África y que tiene propiedades depurativas. Decidimos adoptar este nombre tanto
por su significado como por su sonoridad.
El pasado 28 de
febrero sacasteis vuestro último disco, “Donde empieza el tiempo” ¿Por qué lo consideráis como un punto de inflexión para la banda?
J.Z.- Casi siempre,
cuando terminas un disco y lo publicas, tienes la sensación de que representa
un punto de inflexión. Sin embargo, este disco, tanto por las condiciones en
que se ha dado como por las sensaciones que nos está transmitiendo sí que se ha
convertido en un punto clave para el desarrollo de la banda, estamos muy
orgullosos de él.
¿Cual es el motivo
de llamar al disco "Donde empieza el tiempo"?
J.Z.- Es una frase
recogida en la letra del último tema, la canción del retorno, y viene a
reflejar esa sensación previamente mencionada de que se trata de un nuevo comienzo
para Alhándal.
Este disco esta
grabado en Navarra en los estudios Sonido XXI, ¿Cómo ha sido grabar con Javi San
Martín?
J.Z.- Pues grabar
con Javi San Martín siempre es un placer y un honor, además de un intenso
aprendizaje. Javi tiene una óptica distinta de las cosas, y la presencia de un
observador ajeno al día a día de la banda no hace sino sumar y enriquecer el
concepto.
Vuestra influencia
por grupos de rock progresivo y sinfónico de los 70' se hace notar en vuestro
sonido ¿Esto fue una de las causas por las cuales decidisteis dedicar parte de
vuestros temas a vuestra tierra, Andalucía?
J.Z.- Bueno, por
una parte están nuestras innegables influencias de las bandas, concepto y
sonido de los 70; y por otro, nuestra pasión por Andalucía. Aunque en la última
parte el concepto Andalucía es más evidente, creemos que esa esencia impregna
todo el disco, desde Perder el Norte hasta Mentiras de verdad, los temas más
rockeros del disco.
Aunque antes hemos
mencionado el rock progresivo y sinfónico en vuestras influencias, aun así es difícil encasillaros en un estilo concreto, como bien habéis dicho en alguna
ocasión vosotros hacéis música, ¿esto os hace el camino mas fácil a la hora de
componer o todo lo contrario?
J.Z.- No decidimos
qué hacer, simplemente dejamos que la música fluya. De esta forma, los temas
van surgiendo y los vamos moldeando conforme a sus necesidades, para luego finalizarlos
en el estudio de grabación con Javi San Martín.
El álbum esta
dividido en dos bloques ¿Por qué decidís hacerlo así?
J.Z.- Por una
parte, nos apetecía escribir canciones, que están entre los cortes 1 y 7 del
disco, y luego seguir desarrollando nuestra faceta más sinfónica, del 8 al 12.
Así hemos generado una estructura equilibrada en la que existen multitud de
matices y atmósferas diferentes.
Fernando Nanderas
ha vuelto a realizar el “artwork” una de las mejores portadas hasta la fecha de
la banda. Contadnos un poquito el significado que tiene.
J.Z.- Fernando
siempre incluye elementos de otras portadas en esta, y, de manera figurada,
hace alusión al tiempo, los vientos y a otros conceptos contenidos dentro del
álbum. Un trabajo maravilloso, Fernando, al igual de Javi San Martín, es uno
más de la banda.
Germán Villén es
la nueva incorporación a los teclados ¿Que tal se ha adaptado a la banda?
J.Z.- Pues genial,
es un músico excelente y una persona excepcional. Hay que remarcar que la
grabación la realizó nuestro antiguo teclista, Hugo Martín, pero Germán se ha
adaptado a los directos y a la dinámica de la banda de una forma impecable.
Ya os estáis moviendo para presentar “Donde empieza el tiempo” ¿Podéis decirnos fechas y
sitios?
J.Z.- Acabamos de
anunciar la gira 8 Provincias 8 Motivos, en la cual visitaremos todas las
capitales de provincia de Andalucía durante 2016, además de otros puntos tanto
de Andalucía como del resto del país. Los detalles de las fechas se pueden
conocer en nuestra web: www.alhandal.com
Algunos de
vuestros directos de presentación fueron en acústico ¿Por qué apostatéis por esta opción?
J.Z.- El acústico
es un formato que nos seduce desde hace mucho tiempo. Tienes la opción de estar
más cerca del público y explorar distintas
texturas y dinámicas. Además, el repertorio varía con respecto al eléctrico,
por lo que los seguidores de Alhándal tienen dos formas diferenciadas de ver a
la banda.
Tuvisteis la
oportunidad de acompañar a Medina Azahara en varios conciertos ¿Cómo fue esa
experiencia y que os aportó?
J.Z.- Han sido
muchos los conciertos con los maestros de Medina Azahara. Siempre es un orgullo
y un honor poder acompañarlos, seguro que en el futuro tenemos nuevamente la
posibilidad de acompañarles.
Bueno chicos,ha
sido todo un placer charlar con vosotros y agradeceros el que nos hayáis concedido un ratito de vuestro tiempo. Enhorabuena por vuestro trabajo y mucha
suerte en vuestra gira y futuros proyectos.
J.Z.- Gracias a
vosotros, el placer es nuestro. Salud y rock&roll!!
Entrevista: Esmeralda Hxcinvena
No hay comentarios:
Publicar un comentario