miércoles, 16 de septiembre de 2020

Entrevista con STAR MAFIA BOY

Francisco José Rodríguez Pinto más conocido como Star Mafia Boy (o Mafia) es un cantante, guitarrista y compositor madrileño influenciado por Johnny Thunders, KISS, T.Rex, Hanoi Rocks y New York Dolls (entre muchos otros) con 10 discos editados con diferentes bandas (Ausentes, Corazones Negros, M 99, Guitar Mafia) & 9 en solitario como SMB, hasta la fecha.

“Killerkool” es su décimo álbum en solitario (número 20 de su carrera), producido por Astray en los Fonorraptor Studios de Madrid, Rock and Roll High Energy totalmente internacional cantado en castellano sólo para amantes de las emociones fuertes y la música de calidad. Angelvfr se pone en marcha para lanzar unas preguntas y este ha sido el resultado.

*Muy buenas qué tal todo ¿Cómo han sido todos estos meses para ti, como lo has llevado, la verdad que viendo tus redes sociales no te ha dado tiempo a aburrirte, cuéntanos?

Hola, todo bien, al menos todo lo bien que se puede con la situación que estamos viviendo, como bien dices en los momentos de confinamiento estuve lo más entretenido posible y sobre todo intenté echar una mano, hice conciertos y entrevistas en streaming, promocione todo lo que pude el nuevo disco, escribí mi autobiografía y la publiqué en mi blog, edité junto a The Fish Factory un EP digital benéfico y estuve trabajando de voluntario llevando medicinas a las casas de gente que era muy anciana o estaba enferma como para poder salir a la calle.

*En un principio la salida del disco estaba programada para el mes de abril, pero con todo lo que nos está pasando, al final este mes de septiembre por fin ha visto la luz ¿Contento de que por fin haya visto la luz después de tantos meses terminado y listo para salir al mercado?

Imagínate, muy contento, han sido meses de mucha incertidumbre, pero no tenía ningún sentido publicar “Killerkool” en abril cuando ni siquiera estaban las tiendas abiertas, por fin está en la calle y la gente puede disfrutar de él.

*Todos los temas han sido compuestos por ti, a excepción de “Crasf Course” ¿Cuéntanos cómo ha sido el proceso en esta ocasión, cuánto tiempo te ha llevado y cuáles son tus fuentes de inspiración?

El proceso siempre es el mismo sólo que la inspiración suele venirme de dos formas, unas veces viene cuando estoy tocando la guitarra y otras me viene directamente a la cabeza, mi mayor fuente de inspiración es la vida, cosas que me pasan o me han pasado, o que le pasan a la gente en general, por un lado suele ser así, por otra parte también me puede inspirar a la hora de escribir un disco, un libro, un film o un comic.

*Después de tanto tiempo en la brecha y con 10 discos en solitario y 20 con diferentes bandas, tienes muy claro cómo tiene que sonar cada tema, cada álbum, mantener esa esencia y estilo propio ¿Esto para ti aparte de ser importante, te sale de forma natural o es cada vez algo más complicado poder hacer esas composiciones y que suenen frescas y no repetirse, imagino que esto a veces será algo difícil?

No suelo pensar demasiado en eso a la hora de componer, si me percato de que una canción se parece demasiado a otra composición mía o a la de otro grupo o solista la desecho y vuelvo a empezar, no se me da nada mal componer, son muchos años haciéndolo, estando estos días atrás encerrado en casa trataba de no coger demasiado la guitarra para no juntarme con temas para dos o tres discos más antes de que saliera “Killerkool”. Otra cosa es que quiera hacer algún homenaje a alguno de mis artistas favoritos y meta un trozo de un riff en medio de una canción propia, pero mis temas son 100% Star Mafia Boy.

*Eres solista, pero en el estudio has contado con algunos músicos de sesión para poder hacer realidad este disco ¿Háblame de ellos?

Normalmente los solistas utilizan otros músicos para sus grabaciones y para sus directos, concretamente en este álbum solo conté con Javier Pérez Loscos (Pepe) al saxo como músico de sesión, el bajo y la batería lo grabaron Sebass y Tito 77 mi banda de directo de ese momento y el productor también grabó coros, teclados y alguna guitarra, en otros discos he contado con muchos invitados y en otros como por ejemplo en “La Noche de los Vampiros” grabé todo yo sólo (aparte de alguna colaboración) excepto la batería.

*Para la producción, mezcla y masterización has contado con Astray en los Fonorraptor de Madrid ¿Cómo es trabajar en el estudio con él y que aporta a tus composiciones?

Es un gran músico y productor, uno de los mejores que conozco, nos entendemos bien, soy muy afortunado de haber trabajado con él cómo lo fui con Juan Olmos y Sue Gere productores de mis anteriores álbumes en solitario, quedé muy contento con GLAM y decidí volver a contar con sus servicios, realmente estoy muy feliz de cómo suena este álbum, Astray está pendiente de que todo esté perfecto técnicamente y tiene carta blanca para meter todos los arreglos que se le ocurran y después yo decido lo que se queda o no.

*¿Qué me puedes contar del título del disco “Killerkool”, estoy seguro que algo se esconde detrás de él verdad?

Si, hace unos años envié uno de mis videoclips a uno de mis cantantes favoritos Greg Prevost de The Chesterfield Kings y él me contestó con la palabra “Killerkool” cuando lo vi pensé que sería un título muy cool para un álbum y me lo apunté, me dio el título sin saberlo, hace unos días hablé con él y se lo dije, le pareció de puta madre, soy un gran fan tanto de su banda como de sus discos en solitario.

*Vuelves apostar una vez más por el castellano

Creo sinceramente que lo que me hace único es cantar en mi idioma, hay bandas y solistas con influencias similares a las mías y con un estilo parecido en países como Estados Unidos, Inglaterra o Escandinavia, cantar en castellano me diferencia bastante de todos ellos, aunque reconozco que también me encanta interpretar mis composiciones en inglés.

*Me ha gustado mucho la esencia, variedad y equilibrio que nos dejas en este nuevo disco ¿Qué destacarías de lo más significativo entre este álbum y discos anteriores de SMB?

Me alegra mucho que te guste, posiblemente éste sea mi disco más completo, hay una gran variedad entre las canciones que lo forman y sin perder mi sello personal creo que he logrado darle una vuelta de tuerca para que sea diferente a los demás.

*Como adelanto del disco, pudimos disfrutar del tema que le da nombre “Killerkool”, en formato videoclip, y así ver la esencia de la mano, dirigido por Javier Mira, quien se ha encargado de la portada ¿Háblame de este tema, como fue la grabación del clip y como es contar con Javier?

La canción “Killerkool” tiene un estilo muy neoyorkino, muy L.A.M.F, muy CBGB, así que pensé que sería buena idea utilizar imágenes de la gran manzana mezcladas con mi banda y yo interpretando el tema, todo en blanco y negro con esa imagen como quemada, de peli de miedo, se lo transmití a Javier Mira y lo hicimos, ha quedado muy bien, muy directo, que era justo lo que yo quería, conozco a Javi desde hace muchos años y siempre es un placer trabajar con él porque es un auténtico genio y no sólo con la guitarra, también con la pintura o el diseño, la primera vez que le vi por la calle yo era un crío de 12 o 13 años y le pedí un autógrafo, aún lo tengo guardado como oro en paño.

*Otro tema fantástico es “Pasar a la acción”, el cual es muy original ¿Qué me cuentas de él?

Mezclo un montón de estilos en esa canción, primero suenan a Rockabilly, después pasa a Rock sureño, Glam a lo T.Rex y algo de Alice Cooper, antes del solo meto uno de esos homenajes de los que te hablaba antes, en este caso a Black Sabbath, aunque lo que de verdad tocamos tanto los de Birmingham en su momento como yo en “Pasar a la Acción” es la triada del diablo o tritono, antiguamente por tocar esas notas te podían quemar en la hoguera, y el acelerón final es como los Stooges de Iggy Pop, una locura, y todo esto sin dejar de sonar a mí mismo, nunca había hecho algo así la verdad.

*Le dedicas un tema instrumental a la ciudad de“Berlín” y para cerrar nos dejas el corte pegadizo “Crash Course” ¿Qué me cuentas de estas dos canciones?

Berlín es una ciudad que me encanta, allí está el museo a los Ramones y se respira mucha vitalidad en el ambiente, hay mucha gente joven, me apetecía dedicarle una canción, el solo de guitarra es uno de mis favoritos del disco y Crash Course es una adaptación al castellano de un gran tema de mis amigos británicos New Generation Superstars con los que he tocado en directo más de 40 veces, creo que ha quedado genial, les gustará, o eso espero.

*He estado leyendo algunas críticas y la verdad que son muy buenas, se aprecia que había ganas de nuevos temas ¿Qué supone todo esto para ti?

Teniendo en cuenta que en los últimos 10 años casi voy a disco por año, me hace muy feliz, realmente hago la música que me gusta primero para mí, pero siempre es muy bonito que tu trabajo sea reconocido, doy las gracias desde aquí a todos.

*Me gusta mucho cómo cuidas los detalles, todo con un toque y voz muy personal, que se llene de grandeza cada canción, teniendo muy claro cómo debe de sonar ¿Háblame de tus influencias musicales y cuáles son las fuentes de inspiración para crear estas grandes composiciones?

Llevo escuchando Rock & Roll desde que era un niño, mis grupos y artistas favoritos son: KISS, The Rolling Stones, New York Dolls, Hanoi Rocks, Ramones, Little Richard, Chuck Berry, Alice Cooper, T. Rex, Slade, Sex Pistols y un largo etc. Podría tirarme escribiendo durante varias horas, ellos son los verdaderos responsables de que esté aquí.

*El pasado 5 de septiembre, por fin pudiste descargar en directo, la cita fue en la sala Gruta 77 ¿Cómo fue esa noche después de tantos meses sin poder disfrutar de un directo?

Fue increíble, estaba lleno con toda la gente que podía entrar con las restricciones de aforo, Gruta 77 fue muy valiente siguiendo adelante con el concierto, les estoy muy agradecido, el público se comportó de forma meticulosamente responsable, estrené a Shakin´ David como nuevo bajista de mí banda de directo y junto a Tito y nuestros amigos de Las Madres hicimos un gran concierto, fue una buena noche.

*¿Cómo ha sido la respuesta de los fans, aparte de que te echaban de menos, cómo han recibido los nuevos temas?

Creo que todo el mundo quedó encantado, aunque como tengo muchos discos sólo puedo tocar dos o tres temas de cada álbum, es muy complicado hacer los setlists, pero es algo normal al tener tantas canciones, además mis shows son muy enérgicos y no suelo tocar más de una hora.

*Y a partir de ahora ¿Tienes una nueva hoja de ruta de cara a los próximos meses, por donde te podremos ver en directo?

No, lamentablemente no, ahora mismo estoy tratando de recomponer todo, llevo perdidos 21 conciertos hasta el día de hoy, estamos viviendo una situación muy desesperante, pero no solo me pasa a mí, nos está pasando a todos y en todas las partes del Planeta.

*Con tantos discos a tus espaldas, kilómetros recorridos, directos en España y más allá de nuestras fronteras ¿Si echases la mirada hacia atrás y ver todo lo que has conseguido, que me contarías?

Si cuando era un chaval me hubieran dicho que daría casi mil conciertos por toda España, Inglaterra, Finlandia o Portugal y que grabaría 20 discos sin contar colaboraciones con otras bandas no me lo hubiera creído jamás, soy muy afortunado.

*Con todo esto que nos está pasando ¿Piensas que hemos aprendido alguna cosa o por el contrario el ser humano olvida muy pronto?

Nunca se puede generalizar, supongo que habrá gente que olvidará todo esto muy rápido y gente que no lo hará.

*Hasta aquí la entrevista, muchas gracias por estos minutos, ha sido todo un placer. Alguna cosa más quieras añadir para nuestros lectores.

Muchas gracias a vosotros, pase lo que pase el Rock & Roll siempre estará vivo, un abrazo grande de parte de Star Mafia Boy para todos.

 Entrevista Angelvfr

No hay comentarios:

Publicar un comentario