La formación madrileña Sounds of Broken Souls, siguen presentando su último trabajo “Unwavering Voices”. Por este motivo, Angelvfr se pone manos a la obra, para contactar con toda la banda Sarga, Vocalista, Urdimbre, Guitarrista, y Trama, batería y esto es lo que le han contado.
*Sounds of Broken Souls sois una banda relativamente nueva ¿Contarnos como
y cuando surge, quienes la formáis, de donde viene vuestro nombre etc.?
Sarga: Surge
con un cúmulo de vivencias musicales. Más que levantarla nosotros, la han
levantado todas esas experiencias, formas de vida y situaciones que hemos
conocido a lo largo de una década de vida en constante conexión entre Urdimbre
y yo. Trama ha permanecido entre nosotros durante varios períodos muy cortos en
los que nos hemos ido reencontrando hasta que, definitivamente, nos abrimos
paso. Pusimos puesta en común y decidimos montar Sounds of Broken Souls.
Urdimbre: estamos
formados por la Sarga (vocalista) que arropa a la Urdimbre (guitarrista) que se
entrelaza con la Trama (percusión). La intención de nuestros nombres da pie a
la elaboración de un tejido fuerte y resistente con gran durabilidad en el
tiempo y que no podría existir sin ninguno de sus componentes.
Trama: el
nombre de Sounds of Broken Souls, desde la perspectiva histórica del disco,
pertenece a un movimiento artístico que engloba a todas ellas y que filtra
información de difícil acceso a la sociedad a través de la música, la pintura,
el teatro, la literatura, escultura, entre otras.
Sarga: en
definitiva, en 2020 pusimos en orden todas esas ideas líricas que ya estaban
establecidas para estructurarlas con música, hilarlas y acompañarlas con un
sentido a modo de libro con sus determinados doce capítulos que dan pie a este
disco o “informe de archivos desclasificados”.
*Estáis presentado “Unwavering Voices”, un disco con mucha solidez y
personalidad, con un sonido salpicado por los años 90’ y los 00’, con unas
letras directas, llenas de arte reaccionario ¿Hablarnos de este nuevo trabajo, como surge toda
su esencia, cuanto tiempo os ha llevado terminarlo, como fue su grabación etc.?
Urdimbre: Agradecemos
tus palabras. Solo comentar que lo que hacemos es “arte de
reacción”. El otro término puede confundirse con otros movimientos que distan
mucho de nuestros valores y de lo que hacemos. Dicho, esto y
como decía antes Sarga, es un disco que llevaba germinándose desde hace
más de diez años, aunque no lo sabíamos. Pero, de repente, cuando visualizamos
todo lo que queríamos contar, la manera en la que lo queríamos contar y cómo
llegar al oyente, vimos un montón de temas terminados, creados y perfectamente
preparados para grabar, mezclar y masterizar.
Sarga: desde
luego, es una creación que parte desde lo que se quiere contar hasta la forma
de ambientar todas esas letras y dar énfasis a lo que se propone. Nuestra
intención, por encima de todo era la de implicar todas esas vivencias y puntos
de vista que entendemos forman Sounds of Broken Souls para aplicarlas dentro
del ideario de perspectivas que es Unwavering Voices.
Trama: además,
tuvimos la gran particularidad de conocer a Mikel Barodjia, del estudio
antiguerra “A Hole In This Shit”. Una persona única, especial y arrolladora que
confió en nuestra intención desde el momento en el que le conocimos. Solo
podría darle las gracias y esperar que pueda venir a alguno de nuestros
directos para vernos, sentirnos o incluso tocar con nosotros. Sabemos que ahora
es difícil. Desde aquí, le mando un abrazo enorme.
De hecho, esta grabación se realizó en
período pandémico. Fue difícil, pero enriquecedora y alentadora. Os aseguro que
es difícil saber la de formas que hay para grabar temas, la de lugares en las
que puedes establecer tu centro de operaciones o estudio, y la de lugares que
son estudios de música y la gente ni sabe que lo son.
Urdimbre: grabamos
durante el 2021, para pasar el siguiente año a mezclar y masterizar con José
Fernando Tercero de JFT Producciones. Otra persona de lo más espléndida que te
puedas llevar: comunicadora, íntegra y que abraza tu proyecto como si fuera
suyo. Esto fue justo después de encender la mecha Maldito. Y digo mecha, porque
después de grabar el disco, tuvimos una maqueta que nos sirvió de enlace para
que Maldito escuchase nuestra música y apostase por ella en 2 días. Ahí
dijimos: consigamos lo que queremos, hablemos con Jose. Dicho y hecho. Nos
pusimos a trabajar a la siguiente semana.
*Pero esto no es todo, en el contáis con algunas colaboraciones, músicos de
la calle de distintos países con los que trabajaron y que quisieron dotar a
Sounds of Broken Souls del tinte especial que hace práctica su esencia ¿Cómo
surgen y que os han aportado y que mensaje les daríais?
Sarga: surgen
viviendo. Somos personas a las que les gusta conocer, observar, entender y
acompañar. Cuando todo esto se vuelve recíproco y encima a través del arte, la
vida y el tiempo pueden cambiar de molde, estirarse y doblarse de maneras
increíbles hasta conseguir recuerdos y formas de comprender nuestros entornos
muy diferentes a las que estábamos acostumbrados. Esto hace que la comunicación
y el mensaje de lo que conlleva a entablar relación con Sounds of Broken Souls
sea muy real para nosotros.
Urdimbre: nuestra
forma de entender la vida y el arte nos ha hecho generar un camino cargado de
este tipo de cosas y su esencia se materializa en el concepto de Sounds of
Broken Souls. Ante esa visceralidad, estas personas nos han aportado mucho,
entre ellas, nuevas formas de abrazar la esperanza.
*Si hablásemos de influencias musicales ¿Qué me contaríais? y ¿Cuál pensáis
que mejor puede representar a la banda, alejándonos de las típicas etiquetas?
Urdimbre: no somos
especialmente hábiles con esta pregunta. Hacemos lo que nos va y, todo eso
evidentemente no es nada nuevo, sino más bien una esencia de lo que nos ha ido
construyendo musicalmente como personas. Estamos tocados por la música de
System of a Down, por el espíritu de Serj Tankian, la rabia y contundencia de
Body Count, la fluidez de Clawfinger, la oscuridad de Peter Murphy, la pesadez
de Godflesh, la sangre de Guano Apes en sus primeros discos o la locura de
Maximum the Hormone.
*Cada tema tiene sus perspectivas para dar cara a ese mensaje que queréis
trasmitir ¿Cómo os organizaos para lograr crear cada letra, cada composición,
para llevarlo a vuestro terreno, y que cuando lo escuchas, cada persona se lo
puede llevar a su interior y hacerlo suyo?
Sarga: como
hablábamos antes, partimos desde el mensaje. Desarrollamos esa idea y creamos
la arquitectura base del disco para crear los cimientos de lo que será todo lo
que queremos contar.
Aquí destaco que, justo por esto, liberamos
algunos temas de este disco haciendo que fuesen solo doce y, sin el ánimo de
descartarlos, los dejamos para un siguiente disco por el hecho de contar cosas
que estaban fuera del contexto de lo que queríamos transmitir en este.
Una vez está creada la base argumental, lo
arropamos con la música para potenciar el enfoque emocional y sentimental que
queremos transmitir. Aunque las voces del disco tienden a personificar a otras,
en muchas ocasiones existen narradores omniscientes que te permiten sentir esas
perspectivas de las que hablas para que tú mismo te organices el mensaje y le
des tu propia visión, bajo tu forma de vida y todo lo que has experimentado, y
de alguna forma, cuando aparece de nuevo una voz que “personifica”, te puedas
permitir el valor de posicionarte respecto a ella.
*Nos dejáis 12 temas, con una sola frase como título, algo que sin duda
sorprende ¿Qué buscáis con este formato? Y ¿Qué se va encontrar el oyente en
cada corte?
Urdimbre: yo suelo
decir que el oyente se encontrará: análisis, reacción y persistencia. No
estamos solos en el mundo. A cada paso que damos, formamos la sociedad y vamos
generando historia. Sounds of Broken Souls busca transmitir y dejar constancia
de lo que sucede a través de diferentes ramas del arte, porque el arte es capaz
de generar un cambio real, una revolución en nuestra forma de vivir, de pensar
y afrontar lo que ocurre.
Sarga: sobre
el nombre de los temas: buscábamos esa visión de darle el poder de una
palabra a toda una historia. Una palabra que se acaba convirtiendo en una
imagen, en un dibujo, en una pintura en tu mente que te permite vislumbrar, a
través de los sonidos de una u otra canción, esa paleta de colores que se abre
paso a través de tus sensaciones con un hilo conductor claro, desde las
Entrañas hasta el Vacío.
*He escuchado el disco varias veces, mientras preparaba la entrevista,
además de la reseña, y cada vez que lo hacía encontraba algo nuevo en su
sonido. Son de esos trabajos para saborear y que tus oídos disfruten ¿Teníais
todo meditado a la hora de saber cómo sorprender al oyente?
Sarga: teníamos
claro que queríamos un disco cargado de distorsión cruda con base en ritmos de
diferentes colores que pueden evocar diversas sensaciones según el
prisma desde el que se miren o escuchen, siendo estos arropados por
diferentes armonías vocales que pudieran fundirse con esa ida de Confeccionar
la música.
Trama: tirarte
a tocar todo lo que ya había creado era un ataque de rabia controlada.
Urdimbre: ha
habido cambios. Sobre todo, en proceso de grabación. Queríamos unas cosas que
no estaban ahí y que surgieron como ideas durante el proceso en estudio y otras
que desechamos por falta de intenciones para lo que buscábamos.
Sarga: como
ves, partimos desde un caos que llega a una organización muy extrema. Todo lo
que escuchas está muy buscado.
*Hemos podido disfrutar de varios videos en estos meses de los temas
“Bowels” (primer single), “Hole” (segundo single) y el más reciente “Shreds”
¿Cómo fueron sus grabaciones y que me podéis contar de estas canciones?
Urdimbre: Bowels
es el principio, el punto de inflexión, lo que da inicio al proceso de Sounds
of Broken Souls. Hole podría ser el final de ese “todo” que da comienzo al desarrollo
del germen.
Sarga: Shreds,
sin embargo, es una lanza en medio de todo ese caos que humaniza las voces que
lucharon, luchan y lucharán por transformar las vidas al borde del abismo en
todas sus vertientes: ya sean a través de la comunicación, la ciencia, o el
arte. Aunque sus vidas se pierdan, ellos siempre estarán ahí para luchar por
todos los demás: dando atención médica, haciendo sonreír, haciendo persistir,
creyendo y luchando con convicción por todo aquello que nos rodea.
Trama: la
grabación de todos estos temas fue una búsqueda constante por transmitir la
esencial del mensaje de la forma más explícita y directa posible. Ha habido
contratiempos, pero también momentos divertidos, como andar por el fango sin
esperarlo o terminar tocando algún tema para un público espontáneo.
*Esto no es todo, también habéis publicado "Encrypted Words
Documentary", la verdad que pone los pelos de punta y te preguntas el
porqué de todo esto ¿Qué me contáis?
Sarga: este
documental era necesario para explicar el proceso de Sounds of Broken Souls.
Sentíamos la necesidad de no dejar todo esto en un disco. Teníamos que
reforzarlo y dotarlo la personalidad del movimiento. Contamos con
colaboraciones de personas de muchos países para crear este documental al que
la gente suele llamar “distópico”, y yo “distópico no tan distópico”,
simplemente por el hecho de que todas las noticias que se abren paso a lo largo
y ancho del documental son reales, pero sin ubicación exacta para dejar la
premisa clara del “puede ocurrirte a ti o cerca de ti”.
Urdimbre: Intentamos saborear y empaparnos de todo
lo que nos rodea y sucede cada día, tanto cerca como lejos de nosotros. Hay
muchas personas que solo con su hacer diario nos inspiran. En cuanto al arte,
concretamente y como comentábamos antes, juega un papel principal a la hora de
generar normas y formas de hacer en el mundo y en la sociedad que vamos creando
a nuestro paso. Hay infinidad de iniciativas que lo demuestran, como The
Freedom Theatre en Cisjordania, Arte en Resistencia en Latinoamerica, artistas
como Shayma Kamel en Egipto, Pussy Riot en Rusia. Junto a otros artistas que
han sido grandes referentes para nosotros como Miyavi, Ice-T o Serj Tankian
(fundador de la ONG Axes of Justice, junto a Tom Morello).
*¿Tenéis en mente lanzar algún video más?
Urdimbre: desde
luego. Tenemos más ideas y deseos de desarrollarlas. De momento, caerá uno más
después del verano.
*Imagino que la portada cobra mucha importancia a la hora de querer
expresar que hay en su interior ¿Hablarme de ella?
Urdimbre: exactamente. Al hacerse cargo (la portada) de un informe de archivos desclasificados por el movimiento de Sounds of Broken Souls (el disco y sus temas en su interior), la portada hace una apología del tiempo sobre algo que perdura en él, ante miles de inclemencias, y porta recuerdos imposibles de olvidar. La portada está a mi cargo junto con Carlos Tenajas al igual que el interior: el libreto del disco. En él, se siguen enlazando, contando y vinculando conceptos que relacionan los temas con fotografía, letras y marcas que enfatizan el mensaje.
*Con este tiempo en la calle ¿Cómo está siendo la respuesta por parte de
público y medios, contentos hasta la fecha?
Trama: cada
directo gana más fuerza que el anterior en el público. Sus reacciones, sus
formas de vivirlo, y sobre todo, sus comentarios del “después de” hacen que
creamos cada vez más en nuestro hacer.
Urdimbre: eso es.
Los medios que han entablado conexión con nosotros han sido especialmente
positivos al conocer el espíritu del mensaje y la idea conceptual del disco.
Sabemos que es música, como decías, para sentarse y degustar. Pensábamos que
esto podía ser un problema en un momento de tanta inmediatez bestial que se
arremolina en la música alternativa actual. Pero apostamos por ello y ha sido
una sorpresa encontrarnos con personas que se han dedicado a rebuscar,
reescuchar y entender el proyecto para darle análisis. Es prácticamente un
regalo para nosotros como artistas.
*Trabajáis mano a mano con Duque Producciones, Maldito Records y Vampire
Productions ¿Cómo es contar con ellos y en que se basa su trabajo?
Sarga: han sido
realmente tres engranajes potentes para nuestra conexión al mundo musical. En
esta sociedad de hormigas tan explosiva es difícil que focalicen o se haga
punto de mira. Pero lo cierto es que, gracias al trabajo de los tres, está
siendo posible que el proyecto sea visible para caras que de alguna otra forma
no habría podido ser.
Maldito Records se encarga de la labor
discográfica: promocionar nuestros vídeos, vender nuestro merch y el disco, y
de haber sido nuestra catapulta para que otros nos miren. Duque Producciones se
está encargando de la promoción del disco, de que llegue a miles de lugares y
de que podamos establecer contacto real con miles de lugares dentro y fuera del
país. En este punto, ensalzar la labor de Locki Sanher, que al mando de la
promoción y disponible para nosotros en todo momento, nos ha apoyado y guiado
en este proceso único.
Por último y no menos importante, a todo el
proyecto lo abraza Vampire Productions con las labores de Management y gestión
de conciertos con promoción y hasta diría que con labores de coach en el
sentido más estricto posible. Sin su ayuda, seguramente la habríamos pifiado
más veces de las que nos habría gustado.
*Después de todo lo expuesto ¿Qué esperáis de “Unwavering Voices”?
Urdimbre: Regar
los oídos de la desidia. Al final, tenemos el deseo de crear una buena gira que
dé presencia a todo lo que hemos creado en todos los formatos. Para compartir
ese arte visual que proponemos en escena vinculado a toda esa música añadida
que termina fundiéndose con los temas principales y que solo aparece en
directo.
Sarga: en
definitiva, esperamos seguir al siguiente paso: expandirlo en directo e ir
elaborando el camino de lo que será el siguiente disco, el cual ya tiene
cimientos y tiene una estela clara de los pasos que seguirá.
*Si hablásemos de hoja de ruta de cara a los próximos meses ¿Qué nos
diríais?
Sarga: que hay
visiones diferentes sobre lo que se quiere y lo que se puede hacer: por un
lado, nuestro deseo es tocar sin parar. Por otro, nuestro equipo nos relaja e
intenta atisbar conciertos que puedan salirnos rentables para que perduremos en
el tiempo. Entre eso y la dificultad real que existe para alcanzar un hueco en
las salas debido a la alta demanda de bandas (podemos irnos a 6-8 meses de
lista de espera), nos hace entender que debe existir paciencia, ganas y
devoción para elaborar una ruta en condiciones que no repase ciertas zonas del
país mil veces y tenga un sentido organizado con todo lo que se realice.
Urdimbre: eso sí,
la cosa no quiere decir que sea imposible: con deseo, ganas y convicción, abres
camino. Por ahora, los próximos son en Madrid: el 30 de septiembre en sala Moby
Dick y 4 de noviembre en la sala Barracudas.
*¿Contarnos como es un directo de Sounds Of Broken Souls, que se va a
encontrar el público cuando vaya a veros a uno de vuestros conciertos?
Urdimbre: siento
que la puesta en escena de Sounds of Broken Souls encarna muy bien el sonido y
el sentimiento de lo que somos en disco: hay convicción e ideales. En cuanto a
sonido y como decíamos antes, siempre hay música añadida que solo suena en
directo. Esto, ligado a los temas nuevos que dejamos sonar en el escenario
hacen que cerremos todo el directo con una exposición distinta a lo que te
encuentras en Unwavering Voices pero sin dejar lo que somos en él.
*Recordarnos donde puede la peña pillar vuestro material y donde pueden
encontraros para estar al día en todo lo relacionado con la banda.
Trama: en
el tridente.es tenemos merch y el disco. En nuestra web, que abriremos pronto,
tendremos nuevos equipamientos para el movimiento de Sounds of Broken Souls.
Además, en los directos también llevamos merch especial que solo puede
conseguirse en ellos.
*¿Cómo es el día a día de una banda como Sounds Of Broken Souls?
Trama: trabajar
y tocar. Diariamente. No paso mis días sin tocar de 2 a 3 horas la batería. En
fin, toco o descanso. Pero sin ella dejé de ser persona hace tiempo.
Urdimbre:
trabajar, estudiar y alcanzar. Mi trabajo con la guitarra termina siendo
también de efectos y sonidos. Me gusta enfrascarme en rebuscar todo tipo de
aleaciones que fluyan y despierten nuevas sensaciones a todos quienes nos
escuchen. Soy periodista y, dentro del ámbito, soy documentalista e formadora.
Con esto en valor, mi trabajo tiene siempre un extra que se une a ese
“alcance”: trabajar para conectar, abrir e hilar mundos. Suelo compartir ese
trabajo extra con toda la comunicación de Sounds of Broken Souls.
Sarga: me
dedico a crear. Diariamente, mi cabeza no para de funcionar y eso me hace
feliz. No quisiera llegar a pensar en el día que dejase de funcionar esto,
porque significaría que no tendría ambición ni convicción y me moriría de
hambre física y mental. Trabajo en docencia y siento que la creación es una
parte esencial de cada una de nuestras secciones como ser humano para no
hundirnos en la monotonía ni en la certidumbre. Hay que volar, estrellarse,
conocer y experimentar. A la par, hay que dejar de experimentar para crear con
sentido, dirección y aprendizaje, para volver a experimentar y así dejar que
los ciclos continúen en tu vida y en tu mente.
*Llevamos mucho tiempo en esto de la música ¿Cuál es vuestra opinión sobre
la escena nacional, que os gustaría cambiar?
Urdimbre: la
endogamia.
Sarga: no hay un apoyo lógico a la música alternativa en este país, a diferencia de la música estatal (la música de conservatorio y la reglada) para la que hay ofertas de empleo como funcionario siendo músico de banda, orquesta o dentro del ámbito docente. Esto es muy bueno, pero sería conveniente no cerrar el círculo y permitir que la música alternativa, potente y con grandes dificultades, tuviera un acceso a la técnica de estudio desde el ámbito público para no limitar a nuestra población creativa o interpretativa. Conozco a muchos músicos que habrían matado por aprender a improvisar y esto está costando que llegue a la música pública (y cada vez van habilitando más espacios para aprender jazz en algunos conservatorios del país, por ejemplo). De igual forma, tenemos que permitir que existan salidas para la música alternativa para que no se pierda todo entre personas que desconocen el sector, con controladores del entorno que administran y juzgan a su antojo.
Por esto, nos encantaría cambiar la forma en la que se avanza, completamente
basada en un desgaste de oro irracional que, si no eres listo y aprendes con
sesera, puede que te sajen hasta la última gota y ni te enteres, continuando
por algo que puede que nunca te llegue.
*Hasta aquí la entrevista, ha sido un placer poder charlar con vosotros.
Alguna cosa más queráis añadir para nuestros lectores.
Urdimbre: Remarcar
la importancia de cada pequeño paso y cada acción para construir nuestra
historia.
Sarga: Lo mismo
por nuestro lado. Un placer estar con vosotros y gracias por la labor diaria
que lleváis acabo para que la rueda de la música alternativa no pare.
Trama: Constance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario