Pirata Fest en Alcázar de San Juan, fue el reconocimiento a un festival de grupos de sobra conocidos, coincidiendo con las fiestas del pueblo, y de un tiempo que acompaño en todo momento, se pudo disfrutar en este pueblo típico manchego, con importantes casas solariegas de los siglos XVII al XIX y algunos molinos.
El conocimiento de las gentes y pueblos de Castilla que
quedan fielmente reflejados en la obra con la estatua del Quijote y Sancho; a
un festival y una acogida que en mucho tiempo será difícil de superar.
Así a media tarde se abrieron las puertas, en las que poco a
poco iba entrando el personal, y donde con bastante público se pudo disfrutar
de los primeros de los grupos que iban a tocar ese y único día, fue el tiempo
para la banda manchega, The Gagarins, con un estilo de música
bastante movido y festivo, un surf soviético como puede ser denominado en su
estilo, nos llevaron a través de las animaciones de las pantallas a imágenes de
la guerra fría, mientras instrumentalmente la mayoría de los temas, y alguno
cantado como “Vladimir”, se pudo disfrutar y empezar muy bien
este festival, que era la idea y de lo que se trataba, una puesta en escena de
ellos vestidos de naranja, con tablas de surf a los lados del escenario, y la
presentación de los temas en tono ruso, fue un acierto para abrir el festival.
Y mientras se hacían los cambios de bandas, respetando el
tiempo de actuación de cada una, y del tiempo del cambio de las bandas, poco a
poco iba llegando cada vez más personas al recinto donde se celebraba el
festival, y sobre todo porque el siguiente grupo en aparecer en escena, es uno
de los grupos míticos del Rock Estatal, como son los andaluces Reincidentes,
que arrancaron con “Yaveh se esconde entre las rejas”, “Terrorismo” y “La
Republicana”, donde ya la fiesta era imparable, y la conexión con el
grupo se desbordaba por todos lados, y con un setlist que repasaban canciones
de todas sus épocas.
Continuaron con “La Historia se Repite”, “Odio”, “Una Noche”; para seguidamente deleitarnos con una versión al estilo Reincidentes, de una canción del Canijo de Jerez, como es “No Paramos de Mover las Manos”, “Himno al Bar”, “Este largo Caminar”, “No somos nada”; y mientras iban cayendo temas la gente cada vez iba disfrutando más, y eso se veía en la gran acogida y asistencia que iba teniendo esta actuación de Reincidentes, donde aún quedaba tiempo para poder seguir disfrutando de su rock directo.
Con “Aprendiendo a luchar”, “ Ay Dolores”, “Huracán” (tema del proyecto
junto a Narco, los cuales actuarían más tarde, del álbum La Sevilla Del Diablo),
“Los hijos de la calle”; y ejemplar su actuación, donde el tiempo
iba pasando, y se intuía que quedaban por desgranar la última traca de Reincidentes,
antes de dejar el escenario, así a
continuación tocaron “Cucaracha blanca”, “Rip Rap”, “Grana y oro”, y
“Vicio”, y la locura generalizada era ya palpable por donde se mirara;
para dar paso a los ultimo temas de Reincidentes en esa tarde, con “Andaluces
levantaos”, la coreadísima “Jartos de aguantar”, y
finalizar la actuación con “Todo no da igual”, una locura de
actuación y totalmente entregados a un público que no dejó de corear cada una
de las canciones, hasta que incluso Grass (batería de Boikot), se animó en el
escenario en uno de los temas de la actuación, y volverse medio loco allí,
cantando, saltando, y sacando hasta una guitarra con Reincidentes, una
gran prueba del buen rollo y de todo lo que nos esperaba en este festival; y
esta actuación por parte de Reincidentes fue la mayor prueba de lo que allí acontecía.
Y sin pestañear y con el cambio de escenario, otro clásico
donde los haya, El Drogas, con una excepcional actuación de inicio a
fin, se notaba la entrega que tiene en el escenario hacia un público, que
ansiaba escuchar temas de siempre de la época de Barricada, actuación donde
desde el primer momento que salen a escena, te hacen disfrutar de la primera a la
última canción.
Así arrancaron con canciones como “En la silla
eléctrica”, “Esperando en un billar”, “Barrio conflictivo” donde hace
alusión a la Txantrea, ese barrio tan popularmente conocido por El Drogas,
y ya desde estos primeros temas, se notaba que iba a ser una noche increíble, y
así sin descanso siguió “Mañana será igual”, “Campo amargo”, “Bahía de
Pasaia”, “A toda velocidad”, donde la conexión del grupo es palpable en
cada tema, y las tablas en el escenario por supuesto del Drogas, Txus, Flako, y
el nuevo integrante a la batería por Brigi Duque, como es Nahia Ojeta.
Así continuaron con temas que todo el mundo esperábamos, y
que no podían faltar en esta actuación como “Sean bienvenidos”,
“Victima”, “Objetivo a rendir”, “Tentando a la suerte”, “Okupacion”; y
un momento especial para todos fue cuando hubo un pequeño y especial pausa,
para aprovechar y felicitar al Drogas por su cumpleaños, que por supuesto nos
unimos todos para este momento tan especial, y la suerte que tuvimos los que
allí estuvimos de poder compartirlo con ellos, y sobre todo por mucho años más.
Pero después de ese momento tan emotivo, siguió sonando el
rock como siempre, y como solo ellos lo saben hacer, para ir descargando los
temas que quedaban hasta el final del directo como “La hora del
carnaval”, “Todos mirando”, “Oveja negra” donde hubo una colaboración
muy especial en la cual Fernando de Reincidentes, se unió al tema, y acompañó
al Drogas a cantar este fenomenal tema; y ya si iban viniendo los últimos temas
de esa tarde los cuales fueron la increíble “No hay tregua”, “Esta es una
noche de rnr”, “Tan fácil”, y finalizar con la increíble “En
Blanco y Negro”; una actuación como el Drogas suele hacer, de manera
sublime y ejemplar, con una puesta en escena que no tiene nada que enviar a
ningún otro grupo.
Y esto era un no parar, de grupos cada cual mejor, y una
prueba y referencia de ellos, son los siguientes en actuar, como fue Soziedad
Alkoholika, donde ya si estaba a reventar con el Drogas, prácticamente
estaba cada vez mucho más lleno, cuando se acercó la hora de la actuación de
Soziedad Alkoholika, así, con una intro que era el inicio a su actuación del
“Ace of Spades” de Motorhead, ya se iba palpando ese ambiente y esa brutalidad
musical, de los cuales S.A. saben hacer como muy pocos grupos, y se reflejó en
temas como “Perra vida”, “Pelota”, “Colapso final”, y “Nadie”;
actuación en donde aparte de temas de siempre, tocarían temas de su nuevo álbum
del 2024, Confrontación; y para ello iban tocando alguno que otro
a lo largo de la actuación, junto a “Tiempos oscuros”, “Control de
masas”, “Niebla de guerra”, “Política del miedo”; a destacar fue doble
felicitación por parte de la banda, hacia el guitarra Iñigo que llevaba 15 años
en S.A., y al nuevo integrante en la batería Mikel Gómez, el cual lo hizo de
manera excepcional, como no es para menos, así que por mucho tiempo.
Para demostrarlo le siguieron “Palomas y buitres”, “La
aventura del saber”, “Ciencia asesina”, “Ratas”, “Buenos momentos”, y
allí era una locura generalizada, con temas nuevos y con temas como siempre, nadie
quería perderse esta actuación y menos aún, con lo que se podía intuir que
quedaba aún por tocar, y estos fueron “Peces mutantes”, “No quiero
participar”, “Shaktale”, “Piedra contra tijera” donde la participación
de la gente con este tema, en todos lados es increíble, y en Alcázar no podía
ser de otra manera, alzando la mano y haciendo el estribillo de la canción,
mientras se nos rompen las gargantas cantando este tema, sencillamente brutal,
y aún quedaba la traca final, como “Cuando nada vale nada”, “Motxalo”,
y la increíble e incombustible “Nos vimos en Berlín”. Que fue el modo de despedirse con muy buen
sabor de boca, y tanto en puesta en escena, sonido y fuego acompañado en
algunos temas, te hace querer ver a S.A. una y mil veces, así que uno de los
platos fuertes de este festival, e insuperables.
Llegamos al ecuador del festival, donde todavía faltaban muy
buenos grupos por tocar, y este fue el turno de Boikot, una banda de
siempre con un directo muy festivo, en el cual te hacen participar de una
manera que solo Boikot sabe hacer, y así con una intro en unos toms blancos,
daban paso a una actuación, en la cual el trabajo audiovisual en la pantalla
durante todo el concierto, fue espectacular, acorde a lo que tocaba la banda,
muy buen trabajo; que se reflejó en su actuación con “Jarama”, “Salgo a la calle”, “Llorare”, “En
lo triste”; para dar paso en los siguientes temas que vienen a
continuación con un pequeño manifiesto a favor de las mujeres, para acompañarlo
como no podía ser de otra manera con “Inés”, “Bajo el suelo”.
Y así como en el resto de bandas que tocaron anteriormente,
iban haciendo temas de todas sus épocas, sin perder la esencia del concierto, y
con el público totalmente entregado, tocaron “Amaneció”, “Naita”,
“Skalasnikov”, “Sin Tiempo”; así como mencioné anteriormente, a
destacar la gran labor audiovisual, que no dejaba de sorprender la
sincronización con los temas, y a destacar un recuerdo que hizo Juancar, hacia
uno de los grupos manchegos Yeska, un gran gesto por parte de la banda;
que continuaron con “Alma guerrera”, “Bella ciao”, “Korsakov”, y
ya dejarían para el final de la actuación, otros temas clásicos y que no podían
faltar como fueron “Kualkier día” canción más que conocida de Piperrak,
y culminar con “Grito en alto” donde inundaron de confeti el
escenario, y la zona del público, para ir casi finalizando esta gran fiesta de
Boikot, con el último tema de esa noche como fue “Hablaran las calles”.
Si no teníamos bastante a continuación uno de los grupos más
duros con diferencia, con un rap metal definido, desde Sevilla, le tocaba el
turno a Narco. Con un sonido y estilo totalmente inconfundible, y con un
disco del 2022, titulado “Parásitos”, nos encontramos con otro de
los platos fuertes de este festival, en la cual arrasaron con temas como “Pam”,
“Son ellos”, “Ahí fuera”, “El trapichero”, al igual que el resto de las
bandas anteriores, iban tocando temas variados y poco a poco a cada cual mejor.
Le tocaba el turno a “Hermanos gomex”, “Vizco”, “Suicídate”,
a destacar la conexión que había entre los allí presentes, y la banda, en los
siguientes temas que eran temas de religión, en el público, simularon con un
joven allí presente, hacer como si fuera una procesión, algo que no pasó
desapercibido por todos los que pudimos ver ese momento, y con ello expresar el
buen rollo y las ganas que había de pasarlo fenomenal, con cada grupo, siendo
en todo momento partícipe de cada banda, y fue algo a destacar con todos los
grupos; y en lo que a la actuación de Narco nos sigue.
Siguieron la actuación con “La hermandad de los
muertos”, “Dios de madera”, “Kimikaze”, “Dame veneno”; y así con la
portada de Parásitos en la pantalla del escenario continuamente, seguían
desgranando con esa fuerza particular de Narco cada tema, sabiendo que iba
llegando el final de la actuación en breve; pero aún quedaba “A
katanaso”, “Ambiente cadáver”, “Yoni el robot”, “Lamprea”, para dar por
finalizada su actuación con “Chispazo”.
Siguiendo con la exactitud horaria en todo momento, desde el
primer al último grupo, le tocaba el turno a otra banda como es Lèpoka,
una banda castellonense, caracterizada por el Folkoholic Metal (música que
invita a beber y bailar, con un mensaje de lucha y rebeldía), un estilo que
hacer recordar a Mägo de Oz y Saurom; y pasaron por el Pirata Fest dentro de la
gira, Dios está Borracho.
Con una actuación sorprendente y una puesta en escena a
destacar, sobre todo los dos barriles de cerveza inflables que había en el
escenario, y en la pantalla de su actuación diversas imágenes a lo largo de la
misma, y así con cuatro discos a sus espaldas, pudimos disfrutar con temas entre
otros como “Dios este borracho”, “Brindo por verte”, “Donde vas”, “Un año
más”, “La nit es nostra”, “Contra viento y marea”.
Y para finalizar este festival, le llego a un grupo de Alcázar de San Juan, llamados Hermana Morfina con tres discos altamente notables, y con un estilo que hace recordar a grupos como Black Crowes, Buenas Noches Rose y Hellacopters entre otros, y con una vuelta a la actividad de la banda, con un rock reconocido, mostraron una explosividad más que notable con temas entre otros como “Carne de cañón”, “Ven conmigo”, “Prisión”, “Madre”, “La noche de los mastines”.
Así que con esta actuación finaliza este fantástico festival de Alcázar de San Juan, como ha sido Pirata Fest La Mancha, con una edición que se recordara en mucho tiempo, con una reunión de grupos, a cada cual mejor, y con una asistencia más que aceptable de personal, donde en determinados momentos del festival, se veía increíble, así que para repetir en todos los sentidos.
Desde aqui dar las gracias a la organización por contar con nosotros para poder cubrir este gran evento.
Crónica y fotos: Misfits Salenek
No hay comentarios:
Publicar un comentario