Humanoid es el decimoséptimo disco de esta banda alemana, con una gran trayectoria a sus espaldas, con un estilo mundialmente conocido de puro heavy metal, en este álbum han querido meter un toque del futuro a lo relativo de los temas del disco, haciendo una combinación que no pasa desapercibida a los seguidores de la banda.
Disco producido y mezclado por Andy Sneap, el cual ha trabajado con otros grandes de la esfera del rock, siendo Backstage Studio, el lugar para grabarlo; y donde se ha querido reflejar en todo momento, esa potencia musical y contundente que hace tan particular a Accept. Y para la portada del disco, sin perder la esencia de la banda, como se ha querido reflejar con el logo como primer contacto visual con el disco, el cual mantiene el mismo formato de siempre, para no dejar lugar a duda a quien pertenece este álbum; y donde se refleja ese tema futurista el cual también aparece en el título del disco “Humanoid”, y en donde como imagen principal tenemos un robot o humanoide de metal en el centro, dando una idea tecnológica donde se pueden apreciar imágenes de personas, siendo este humanoide la que lleva toda la atención de la portada; como una idea de predominio de la tecnología sobre el ser humano; y todo ello se refleja en estos once temas de los que se compone el disco “Humanoid” de Accept.Para abrir el
disco tenemos el tema “Diving Into Sin”, con una introducción totalmente
curiosa y no pasa desapercibida, con cierto toque a sonidos orientales; que
combina durante un breve espacio de tiempo con esos riffs tan característicos
de los alemanes, que hacen recordar a temas de la etapa ochentera de la banda,
y con una voz sin lugar a duda la característica de Accept, donde no deja lugar
a duda de que banda se trata, solo con los primeros acordes y las primeras
frases de Mark.
“Humanoid” es el tema que le sigue, y de paso el que le da el título al disco, un tema avance de este disco, y en el cual ya se quería reflejar la idea de este nuevo disco, tema pegadizo y enérgico, el cual se te queda grabado con facilidad en la cabeza, con un estribillo fácil de recordar, y del que hará las delicias.
Y si característico era el tema anterior, tenemos uno que no dejara indiferente a nadie, y se trata de “Frankenstein” con una intro poderosa, tenemos un tema de la vieja escuela, de los que gustan a todos los seguidores, con riffs característicos, y un sonido totalmente poderoso, marcado en cada nota y golpe de batería, gran tema para disfrutar. Tema donde tienen un videoclip sobre la temática de la canción, pero con un toque futurista como se han querido centrar en este álbum.
“Man Up” con un tema algo más melódico que los anteriores, con encontramos con un tema directo, con guitarras contundentes, y con un mensaje muy claro en la letra de la canción, donde nos encontramos un tema, que podía marcar perfectamente a ser de los principales de Accept, y donde la energía del tema y donde habla de la resiliencia y la lucha, hacen de este un gran tema.
El siguiente tema del disco es “The Reckoning”, uno de los temas más duros del álbum, donde a destacar sobre todo la precisión y sonido de batería, donde hace una labor increíble a lo largo del tema, y donde hacen una alusión al estilo speed metal.
“Nobody Gets out Alive” es un tema dinámico y agradable de escuchar, donde el rock se hace claro en todo el tema, con ritmo que te hará moverte casi sin quererlo., gracias a unos ritmos y riffs de gran elaboración.
Un corte más melódico en lo que llevamos de disco, le llega al tema “Ravages of Time”, un tema para dar un toque de tranquilidad a lo que se lleva escuchado por ahora de este “Humanoid”, y un gran solo de guitarra a lo largo de la canción.
Y con un giro total de velocidad tenemos de nuevo el estilo característico de Accept, que sin lugar a duda con “Unbreakable” tenemos una más que clara referencia de ello, para deleite de todos sus seguidores, donde gracias a este tema se escucha, que no han perdido esa esencia que a lo largo de los años han mantenido Accept en sus temas, a destacar en este tema una gran labor del bajo de la mano de Martin.
Con una intro que puede recordar a otros temas y a otras intros de otros grupos nos encontramos con esta gran intro de “Mind Games”, donde esos riffs y cambios a lo largo de la canción, hace que le dé un toque valiente en el tema.
“Straight Up Jack” tiene ese ritmo pegadizo, del que es fácil desprenderse, con un sonido fresco, nos ofrecen un tema muy curioso, dentro de este disco, y donde en el estribillo, es inevitable acordarse tanto musicalmente como por estribillo, de los AC/DC; pero no se nos olvide que no son los australianos, son Accept, a pesar de la similitud por algún momento a lo largo del tema.
Y para finalizar el disco tenemos “Southside of Hell”, donde una gran intro nos dará paso poco a poco, de un tema muy rítmico con una velocidad, que no pasará inadvertida. Un excelente tema para finalizar, donde Accept, da todo lo mejor de ellos, a lo largo de la canción; con unas guitarras diabólicas, acompañadas por un ritmo envidiable a la batería, para hacer todo este conjunto un tema especial donde la voz de Mark deja ese envidiable sello marca de la casa de Accept.
Así de nuevo nos encontramos con un muy bien disco, de una gran banda con una trayectoria increíble a lo largo de los años como son Accept, a los cuales merece la pena ver en directo, donde incluirán temas de este álbum, como verdaderos himnos y clásicos que nadie puede olvidar a lo largo de su repertorio.
A esperar que llegue el día donde se les pueda ver en directo, que seguro será una gran experiencia para el que los ha visto en directo, como para el que los pueda descubrir.
Nota: 8.5/10
Misfits Salenek
Listado de temas:
· Diving Into Sin
· Humanoid
· Frankenstein
· Man Up
· The Reckoning
· Nobody Gets Out Alive
· Ravages Of Time
· Unbreakable
· Mind Games
· Straight Up Jack
· Southside Of Hell
ACCEPT son:
Wolf Hoffmann – Guitarras y voces.
Mark Tornillo – Voz.
Uwe Lulis – Guitarra rítmica.
Christopher Williams – Batería.
Martin Motnik – Bajo.
Philip Shouse – Guitarras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario