La banda belga de metal Fate of Destiny está causando sensación con su último lanzamiento, Silent Struggle, un álbum que profundiza en temas de resiliencia, conflicto interno y triunfo personal.
Con fecha de lanzamiento para el 15 de diciembre de 2024, este potente álbum de 14 canciones combina riffs impactantes con melodías cautivadoras, creando un viaje cargado de emociones para los oyentes.En esta entrevista exclusiva, la banda habla sobre la
inspiración detrás de Silent Struggle, su singular proceso de composición y su
incursión en el mundo de los NFT. También comparten su perspectiva sobre la
evolución de la escena metalera belga y las influencias musicales que
contribuyeron a forjar su sonido característico.
Este álbum se siente increíblemente personal y
emocionalmente intenso. ¿Cuál fue la inspiración detrás de él? FD: Silent
Struggle está profundamente arraigado en la experiencia humana de las luchas
internas, la resiliencia y el triunfo personal. Queríamos capturar esa emoción
pura, la sensación de estar atrapado en tu propia mente, pero aun luchando por
seguir adelante. Cada canción narra una parte diferente de ese viaje, ya sea
sobre superar el miedo (On the Edge of Fear), recuperar la fuerza (Rising from
the Ashes) o lidiar con el precio de la victoria (Victory’s Cost). Es personal
porque estos temas son universales; todos enfrentamos momentos de duda, lucha
y, finalmente, crecimiento.
El título en sí, «Silent Struggle», sugiere una batalla
interna. ¿Hay alguna historia o tema en particular que conecte todas las
canciones? FT: Totalmente. El álbum sigue la narrativa general de alguien que
lidia con demonios internos, luchando con la decisión de rendirse o resistirse,
y finalmente encontrando la redención. Temas como «Silent Struggle» enfatizan
el miedo a abrirse y aceptar ayuda, mientras que otros como «Healing Through
Time» y «In the Light of Your Wisdom» simbolizan la búsqueda de guía y
sanación. El viaje es caótico y doloroso, pero finalmente conduce a una especie
de renacimiento.
Fate of Destiny fusiona el metal clásico con influencias
modernas. ¿Cómo abordaron la composición y la producción de este álbum? FT:
Queríamos crear un sonido que combinara una instrumentación pesada, agresiva y
a veces caótica con una narrativa profundamente emotiva. El proceso de
composición se basó principalmente en la emoción pura: nos centramos en temas y
letras que reflejaran dificultades reales. Musicalmente, buscamos un equilibrio
entre riffs de metal clásico, melodías atmosféricas e intensas interpretaciones
vocales. El proceso de producción se centró en mantener esa intensidad intacta,
asegurándose de que cada capa de la música contribuyera a la historia general.
Este álbum también incluye una colección exclusiva de NFT. ¿Qué te inspiró a adentrarte en el mundo de los NFT y cómo crees que mejora la experiencia de los fans? FT: La idea detrás de los NFT era extender la historia del álbum más allá de la música. Cada canción se combina con una obra de arte única que representa visualmente su temática, ofreciendo a los fans la posibilidad de poseer una pieza de Silent Struggle de una forma diferente. Mediante el uso de la tecnología blockchain, ofrecemos algo coleccionable e interactivo: los fans pueden interactuar con el álbum de una manera que va más allá de la reproducción en streaming o la compra de merchandising. Se trata de crear una conexión más profunda con el mensaje.
¿Quiénes son algunas de tus mayores influencias musicales?
¿Alguna de ellas moldeó el sonido de Silent Struggle? FT: Nuestras influencias
son muy diversas, desde leyendas del metal contundentes hasta bandas más
melódicas y experimentales. Metallica siempre ha sido una gran inspiración en
cuanto a riffs potentes y energía pura, mientras que Korn y Sepultura han
influenciado los aspectos más pesados y agresivos de nuestro sonido. Al mismo
tiempo, también nos inspiramos en bandas más melódicas y atmosféricas como
Muse, aportando dinamismo y profundidad para contrastar la pesadez. Esa mezcla
de intensidad y melodía es lo que define a Silent Struggle: una mezcla de
pesadez aplastante y narrativa emotiva.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61569424943507
No hay comentarios:
Publicar un comentario