Quizá el aspecto más cautivador de Sonnets sea su lírica y su voz. El vocalista Vito F. nunca ha sonado tan imponente: su interpretación canaliza tanto la fragilidad como la furia, dando un peso literario a los temas del álbum sobre la deriva existencial, el insomnio y la inercia emocional. Son canciones sobre la frontera entre el sueño y la vigilia, el amor y el desapego, la esperanza y la resignación.
Y no se presentan con bombo y platillo, sino con una intensidad silenciosa y latente que permanece mucho después de que se apaguen las últimas notas.En cuanto a la producción, el álbum es exuberante pero sin pretensiones. La mezcla es envolvente sin ser excesivamente pulida, permitiendo que cada voz instrumental respire, una elección inteligente que da a los momentos más pesados una verdadera fuerza y a los pasajes más suaves una intimidad fantasmal.
Si Sonnets from the Drowsiness amenaza ocasionalmente con perderse en sus propias abstracciones, se gana esa indulgencia por pura ambición y honestidad emocional. Es un álbum que pide paciencia, recompensa la escucha atenta y se enriquece con cada nueva visita.
Pentesilea Road no sólo ha hecho un gran álbum de música progresiva, sino que lo ha hecho necesario. En un género obsesionado con la complejidad, Sonnets from the Drowsiness nos recuerda que las progresiones más profundas suelen estar en el interior.
Listado de temas:
1. Ode To The Reflective Mind
2. Inside Out
3. Pulse
4. Solitary Walk
5. Aria
6. Underground
7. The Geometry Of Nothing
8. Mare Nostrum
9. Worlds Apart
10. The Other Corner
11. Shrine
12. Grave New World
13. Septembers’ Ghost
14.Echo Of Silence
15. Remember, Now
16. A Relentless Elegy Of Laziness
17. The River Bend
18. The Physiopathology Of Every Day Dream
19. The Geometry Of Nothing (feat. Zak Stevens) Bonus Track
Formación:
Voz - Michele Guaitoli
Guitarras - Vito F. Mainolfi
Teclados - Ezio Di Ieso
Bajo - Giovanni Montesano
Batería - Alfonso Mocerino
No hay comentarios:
Publicar un comentario