Páginas

lunes, 14 de julio de 2025

Crónica y fotos: XXVIII GALLETA ROCK FEST, en Aguilar de Campoo (05.07.25)

 

Al norte de la provincia de Palencia, en plena puerta de entrada de la Montaña Palentina, hay un pueblo también conocido por ser fabricantes de galletas de alto nivel, que le da nombre al festival también, Galleta Rock.

Este fantástico pueblo es Aguilar de Campoo, donde han creado un evento que será recordado en mucho tiempo, con una edición con lo mejor del rock estatal.

Aparte para ir ambientando el festival, antes de que abran puertas, ya ese mismo día había una electrotxaranga por las calles del pueblo, que daban color musical al pueblo, para después organizar una paella solidaria en las zonas deportivas de Aguilar; desde luego un lujo poder encontrar eventos con este ambiente, y con una organización de primera en todos los sentidos.

Con un gran día en lo meteorológico, solo quedaba que se abrieran las puertas del recinto para disfrutar de este festival, donde los encargados de abrir el festival fueron Kaos Etiliko, banda importante del punk rock vasco, de origen en Agurain/Salvatierra, y con dos discos inolvidables como son “No hay agua” y “Porsupueston!”, la banda se disolvió sobre el 2000, para retomar el proyecto con una nueva formación por el 2022, gracias a Zigor Leza (voz y uno de los miembros originales), donde publicaron “Revuelta!”, con la nueva formación y una energía de nuevo desbordante en el disco, aparte de hacer un homenaje por el 25 aniversario, y estar mucha gente deseando que volvieran otra vez a los escenarios; y así fue, en el Galleta Rock, siendo los encargados de abrir el festival, con una muy buena entrada a primera hora para poder ver en acción a Kaos Etiliko.

Tocaron canciones sobre todo de esos dos primeros discos, e hicieron algún tema del último del 2022, y sin tregua arrancaron con “Exit”, “Anarka” y “Porsupueston”, que a pesar del calor que hacía en el recinto, nos estaban ofreciendo lo mejor de ellos, con temas que el público allí presente, estaba deseando volver a escuchar en directo, y así con toda la rabia en el escenario continuaron con “La gran chingada”, “Guerra”, “Paloman” y “Mi mejor colega”.

El concierto iba de más a mejor sin frenar el ritmo y ni mucho menos el ambiente, y todo el grupo, con Zigor a la cabeza, se encargaba que así fuera, entrega total en el escenario; y para no decaer en el ambiente, y a muchos recordarnos años pasados, donde estas canciones sonaban sin parar, y disfrutando cada vez que se escuchaban, saber que hoy se podían disfrutar en directo, y eso aún era gracias a este concierto, donde seguían cayendo temas como “Hoy es mi día (Sale el sol)”, “El más kabron”, “Dejad que vuele”, “Quise verte” y “Necesidad”.

Lo que suele pasar en la mayoría de los festivales que el tiempo es el que hay, y hay que aprovechar el tiempo al máximo posible para poder dar lo mejor de cada banda mientras estén actuando, y así lo hacían Kaos Etiliko, acelerando el ritmo, la intensidad y la emoción en un concierto que hasta este momento estaba siendo memorable. Y si parecía que no pudiera ser superado, lo hicieron con una recta final que será recordada en mucho tiempo, continuando con la rabia, fuerza y energía contagiable en cada canción, y eso esa notable con la respuesta de la gente desde primera hora, le siguieron las canciones “Obsesión”, “Vuelo”, “Imposible”, “De que vas” y “Mil historias”; y si la idea era defender un legado, un nombre de un grupo, un estilo y toda la gente que esperaba ver en directo a Kaos Etiliko, definitivamente, lo consiguieron, no defraudaron en absoluto, y para colofón y convertir en un hervidero el ambiente, cerraron la actuación con canciones que eran de las más esperadas, y no había nadie que no disfrutara del momento, tanto por la banda como por el público, y fueron “Su falso mundo” (conocida versión de Banda Bassotti de Luna Rossa), “Ansiedad” y “Hablar por hablar”. Magnifica actuación.

Los siguientes en salir a escena, serian unos vecinos del norte de Palencia, en concreto de Cantabria, desde Silio, nos ofrecen su concierto Insurrectos, sorprendente grupo punk, con muy buena puesta en escena y un descaro en las canciones que lo demostraron el tiempo que duró su actuación.

Con canciones de la realidad social, y con claros mensajes en cada una de ellas; que quedan reflejados en su discografía que merece la pena escuchar para captar el mensaje que nos mandan en cada una de las canciones, quedando constancia de ello en la maqueta “A cayo duro” del 2008, con el primer LP de estudio “Cuando ya no quede nada” de 2012 (disco interesante que combinan otros instrumentos y voces), y el del 2020 conocido como “Secretos y miedos”; y todo este conjunto nos lo ofrecieron en el escenario, donde después de la intro de la banda, arrancaron con “Bajo el mismo sol”.

La siguiente una canción importante como es “19Reinosa87” donde rinden homenaje a los disturbios que hubo por recortes industriales, tema que gustó bastante; y al que le siguieron “Todo va bien” un single del 2025, “Luz de gas”, “Dos de cal y una de arena”, y otro gran tema de otro single con videoclip como es “No la vimos venir” (grabado entre dos pueblos de Cantabria como son Cabezón de la Sal y Reinosa).

Esa reivindicación musical mostrada en cada canción, era palpable, y con bastante público que estaba disfrutando de este punk rock, enérgico y con mucha fuerza en cada canción, que se demostraba en el escenario, y esa era la intención, dar toda la caña posible en el tiempo que tenían de actuación, para los que les conocían, como los que los podían ver por primera vez, y no estaban defraudando; con destreza musical por los cuatro costados, y combinación de voces en algunas canciones, que cantaban varios miembros del grupo, y detalles técnicos y musicales de grandeza; para finalizar una gran actuación con canciones del disco mencionado “Secretos y miedos”, como son “Barullo de susurros”, “La danza de las llamas” y “Noches sin luna”. Así con un punk rock crudo, con algún toque hardcore, y que hacen que estés pendiente de su actuación en todo momento, entregándose musicalmente, y siempre con total cercanía hacia el público, con momentos totalmente especiales, desde luego un gran acierto y grupo muy activo para este gran festival.

Del norte musical al sur, con uno de los grandes referentes del rock estatal, como son los grandísimos Reincidentes, con un nuevo disco titulado “¡Peligro!”, donde dejaran caer algún tema en el setlist de su actuación, pero deleitándonos como siempre con esos grandes temas que gusta escuchar en cada una de sus actuaciones, y eso era palpable con el gran número de público que esperaba que arrancara su actuación, con temas directos y cargados de crítica social, comenzaron con “Yaveh se esconde entre las rejas”, “Al día le faltan horas”, “Una noche”; y es que Reincidentes a pesar del paso del tiempo, serán grandes siempre, con un público fiel, y grandísimas canciones con riffs pegadizos, y que te invitan a moverte de manera inconsciente, donde Fernando a la voz principal y los coros de Barea y Javi Chispes, hacen que Reincidentes se disfrute de manera especial siempre.

Si el arranque fue increíble con los siguientes temas fue ya una locura, haciendo que esto sea posible con “La historia se repite”, “Grana y oro”, “Terrorismo”, “Aprendiendo a luchar”, “La republicana”, … grandísimos y ya la conexión entre asistentes y músicos era total, donde todos coreaban cada una de las canciones, haciéndolos más grandes aún, eso se hacía posible haciendo que Reincidentes estén más vivos que nunca, y más aún con el nuevo álbum mencionado anteriormente, donde dejaron caer a continuación temas del disco como son, “Rebelión”, “Cultura contra basura”, “Anticristo”, los cuales tuvieron muy buena aceptación también, con el mismo estilo de rock combativo que nos tienen acostumbrados, y donde los temas que han escogido para presentar este nuevo disco, han sido muy bien acogidos por el público que va a verles en directo.

Para no perder la conexión ni el buen rollo que están generando en el concierto, aún quedaba Reincidentes con grandes temas para descargar como, “Los hijos de la calle”, “Corre, corre”, “Huracán” gran tema del disco “La Sevilla del diablo”, donde es inolvidable el video del tema junto a Narco, y si de momentos especiales que se esperaban en el directo, vino de la mano de Javi Chispes, en la guitarra mítico de Maniática y Banda Jachis, nos deleitó con un tema del disco de Maniática, “Eres libre”, siendo el tema una versión del “Redemption Song” de Bob Marley, y es “Eres libre”, gran tema con recuerdo del pasado para los que seguían a Javi Chispes en su antiguo grupo.

Después de esto continuaron con otros temas que la gente agradeció enormemente en el concierto, como fueron “Rip-rap” y “Cucaracha blanca”, donde todo era una locura, con ellos entregados, la gente como loca bailando y cantando, eran unos clásicos que no defraudan a nadie; y continuó con los coreados “En la plaza de mi pueblo/Una tierra llamada rabia/Andaluces levantaos”, que era el anuncio de un cercano fin de actuación, pero que a la vez, no dejaban de impresionar con la traca final compuesta por “Vicio”, “Ay Dolores”, y finalizando esta gran actuación con otro gran tema como fue “Jartos de Aguantar”. Muy grandes como siempre, Reincidentes.

Después del anterior concierto, nos viene un joven grupo catalán de La Roca del Vallés, con una gran puesta en escena, buen sonido y un fresco rock urbano y punk rock, que nos ofrecieron para poder disfrutar en su actuación; con grandes riffs, cambios dinámicos en los temas, y una gran voz femenina a cargo de Berta, haciendo que puedas apreciar esos grandes registros en los temas interpretados, donde tocan una variedad de situaciones e interpretaciones en cada uno de los mismos.

Y así nos hicieron una muestra en el tiempo que tenían de actuación hasta ahora, con Eps y dos álbumes, siendo el último “Rincones de nadie”, donde fueron la mayoría de los temas interpretados este día, siendo “Guerra interna”, “Malas caras”, “Valor y fuerza”, y el tema del álbum “Fortuna y discordia”, que a la vez también da nombre al grupo, como es “Periferia”, con una energía desbordante y una entrega total, estaban siendo una gran sorpresa para el festival, eso se hacía reflejo en el público que allí se congregaba para ver a Periferia, y aún quedaba actuación que continuaba con “Nada firme”, “Mi alternativa”, y “Grítame” donde en esta canción del último disco, tienen una colaboración con Kata de Kamikazes.

Ya a estas altura de concierto, se podía palpar las ganas con las que salieron al escenario, con una técnica muy currada, y con Berta totalmente entregada a un público que no cesaba de aclamarles, con esa combinación de estilos que lo hacían reflejar de manera excelente, y así continuaron lo que les quedaba de actuación con los temas, “Desapareciendo”, “Parar el tiempo”, “Aprender de lo vivido” y “La ciudad”, finalizando con una contundencia y seguridad de lo que habían hecho que dejaba totalmente perplejos, un desparpajo y descaro en el escenario, que a pesar de ser una banda joven, dejaron presente las tablas y lo trabajado que tienen el grupo y el directo.

Felicidades y enhorabuena por ese concierto tan bueno, Periferia.

Como plato fuerte de la noche, que estaba empezando a refrescar y viento que se levantaba, llegaba el turno desde Vitoria/Gasteiz a Soziedad Alkoholika, que serían los encargados de aplacar ese viento y dar calor al ambiente y a una actuación que se hacía esperar por muchos, y así fue cuando tres décadas de rabia y resistencia, salían a escena para ofrecernos con la fuerza de la música, unos valores que siempre han defendido, y con ese gran montaje que nos ofrecen en cada actuación, y una puesta en escena al milímetro, comenzó a sonar la intro de Motorhead, dando a entender que la apisonadora vasca estaba a punto de descargar, y así fue con “Alienado”, “Falsos dioses” y “Control de masas”, donde esa energía desde el primer acorde, activó a todos los presentes, cantando, saltando, y aclamando a Soziedad Alkoholika.

Con un juego de luces oscuras, que hace las delicias de todos en un ambiente acorde a los temas que nos presentan, y así fue como vino un tema esperado como es “Polvo en los ojos”, canción que no puede faltar en su repertorio, junto a nuevas y canciones que suelen estar, con toque combativo, y arrolladoras por completo, siendo “Infiltrados”, “Política del miedo” y “Colapso final”, en la que Mikel, nuevo batería, dejo claro con una técnica increíble, y una pegada brutal porque es el nuevo batería de Soziedad Alkoholika.

Se disfrutaba sin lugar a duda, y todo se desbordo aún más con temas que muchos esperaban, como “Palomas y buitres”, “La aventura del saber” y “Enemigo a las puertas”. Otras que no podían faltar en el concierto, venían seguidas donde no había ningún descanso, “Ciencia asesina”, con la siempre intro con la armónica, a la que continuó con dureza la siempre aclamada “Ratas”, continuando con una mirada al pasado, y una de las más aclamadas hasta ahora por el público fue “Shaktale”, dirigida a quien trata de imponer su control, una grandísima canción con un claro mensaje. “Traición” y “Piedra contra tijera”, siguieron en turno, donde en esta última, la interacción del grupo con el público siempre se hace presente, con el gran estribillo, y todo el mundo sigue el ritmo de la canción y con sus manos haciendo piedra, papel o tijera … increíble.

Grandes temas siguieron para el disfrute de todos, con explosiones musicales en cada una de ellas, dejando muy claro tanto musicalmente como a nivel visual lo grandes que son, estas canciones fueron “Peces mutantes”, “No kiero participar” y “Cuando nada vale nada”; y ya quedaba la traca final, no dejando lo mejor para el final, porque lo vivido y escuchado hasta ahora, parecía que no se podía superar, pero quizás pudiera ser que sí, y llegó, de la mano de la canción en euskera “Pauso bat”, con la aclamada y festiva “Motxalo”, y dejando para el final una canción con la que cierran sus conciertos “Nos vimos en Berlín”, tan contundente y efectiva como siempre. Tremendos Soziedad Alkoholika. Aunque aún quiero aportar una cosa más, aparte del grupo, profesionales en todas las actuaciones, con una puesta escena y sonido que merece la pena disfrutar en directo; es destacar a Juan, cantante, que salió a escena con un brazo en cabestrillo, por un percance que tuvo; y aun así dio un gran concierto, y su entrega y recital impecable, tanto musical como con los presentes, fue digno de admirar por su parte.

Y para finalizar el festival, nada más ni nada menos desde La Ribera (Navarra), un grupo muy influyente en el punk, como es Josetxu Piperrak, donde con Josetxu a la voz principal, hicieron un repaso a discos de Piperrak, como de Josetux Piperrak & The Riber Rock Band, y así con temas que evocan nostalgia pero con una renovada energía punk, y con Josetxu en esa actitud clásica de rebeldía y movimiento constante, nos ofreció él y todo el grupo, canciones como “Odio”, “Ovni”, “Bush Satán”, “Mi generación”, con un estilo de siempre, que hacía que nadie pudiera dejar de moverse en ningún momento, combinaban canciones antiguas con canciones nuevas, que estaban acertando de lleno por la conexión con toda la gente.

Continuaron con “Pa los txicos”, “Basta ya!”, “Polis de balcón” y los pogos, coros, bailes y cantar todas las canciones, era un no parar, donde el punk navarro se hacía presente en cada uno de los temas de manera auténtica y de siempre, con estas letras combativas. Y prueba de esto fue con también con “Kondenados a lutxar”, “Ya le llamaremos” y “La ribera rnr” y “Bitxo raro”.

Si este encuentro generacional, estaba desbordado en cada tema, con los siguientes temas, hacían que aquello fuera una locura, donde todos tanto músicos como público se lo estaban pasando mejor … imposible, y esto contribuyo con las canciones “Piperrak”, “Kualkier día”, “Demokratzia” y “Gora sartaguda”, a cada cual mejor.

Dejando para el final, alguna que otra sorpresa hecha canción también, y es que esta actuación será recordada en el Galleta Rock por bastante tiempo, donde finalizaron con “Ke le voy a hacer”, “Julián” y culminar esta gran actuación con “Mi primer amor”.  Que de seguro no habrá dejado a ninguno con mal sabor de boca, pero el tiempo en estos festivales es el que hay, y cada grupo debe aprovechar a dar lo mejor de todos ellos con el que tiene, y Josetxu y su banda, lo consiguió sin lugar a duda, con un concierto donde no faltaron temas imprescindibles y de siempre, para poder disfrutar como se hizo de la última actuación de este festival. Únicos Josetxu Piperrak.

Con esto finalizó el Galleta Rock, agradeciendo de nuevo a toda la organización por este gran festival, y la cercanía con todos. Con una edición que será recordada.

Crónica y fotos: Misfits Salenek 

No hay comentarios:

Publicar un comentario