miércoles, 27 de agosto de 2025

Critica a PARALYSIS · “Spiral of Suffering” (Independiente)

 

Spiral of Suffering es el tercer álbum de esta banda de New Jersey con un estilo death metal/grind, totalmente oscuro, y brutal; que fue grabado, mezclado y masterizado por Tommy Vasta (también guitarrista), reampings (volver a enviar una señal de guitarra o bajo previamente grabada) realizados por Len Carmichael en Landmine Studios.

La portada ha sido realizada a cargo de Andrei Bouzikov, crudo, violento y caótico, acompaña perfectamente la ferocidad sonora del álbum, donde se puede observar una especie de ente llevarse un cuerpo a través de una ventana, con otras manos de color más claro intentan agarrarle también por las piernas. 

Al ser un disco autoeditado, da a reconocer la autoría total de Paralysis por lo que han forjado su reputación en el circuito DIY, hablamos de su trayectoria dentro del “Do It Yourself” (Hazlo tú mismo), que en la escena del metal y el hardcore significa: Autogestión total: sin depender de grandes sellos ni promotores, ellos mismos organizan giras, editan su música y manejan el merch;  Escena underground: tocaron en bares pequeños, sótanos, casas ocupadas y festivales autogestionados, lo que les permitió llegar directamente a los fans más fieles y por ultimo Red de apoyo: colaboran con colectivos, promotores locales y otras bandas del under para armar fechas, compartir equipo o difundir material. Identidad auténtica: el DIY no solo es un método, es una ética — da credibilidad y conexión con la comunidad, mostrando que la banda no busca la fama fácil, sino sostener la música en sus propios términos.

El nuevo álbum de Paralysis, Spiral of Suffering, se abre con una declaración de intenciones imposible de ignorar. Desde el primer riff queda claro que este trabajo no está hecho para concesiones ni medias tintas: es un manifiesto de agresividad, crítica y catarsis que combina la furia del thrash con la crudeza del hardcore.

El primer tema de este álbum es “Cruel Design” inaugura el viaje con una tormenta de riffs afilados y batería implacable. La producción realza ese ataque frontal de las guitarras que evoca al thrash ochentero, pero con un filo hardcore muy propio de Paralysis, crítica a un sistema que parece diseñado para aplastar al individuo. 

Una apertura que no deja dudas sobre lo que vendrá. La siguiente canción es “Fragile Flesh”, primer single lanzado en junio, la banda entrega quizás la mejor síntesis de su sonido actual. Riffs veloces, base rítmica demoledora y una voz que escupe veneno con furia visceral. La letra explora la fragilidad humana frente a un mundo hostil, mientras la música golpea sin respiro.

Continuamos con “Vacant Reality”, baja el tempo para sumergirse en un aire más pesado y claustrofóbico. Con ritmos aplastantes y cambios de dinámica, transmite la sensación de vacío y colapso social. Aquí Paralysis muestra una faceta más atmosférica sin renunciar a la brutalidad, firmando uno de los momentos más memorables del álbum. Segundo adelanto: ritmos aplastantes, riffs demoledores y temática de colapso social y tormento interior.

“Pain Spiral” le toca en turno, breve, rabiosa y devastadora, es un disparo de thrash/hardcore a toda velocidad, condensando angustia y furia en poco más de dos minutos. El tema encarna el concepto del disco: una espiral de sufrimiento que se intensifica y arrastra al oyente en un ciclo frenético de agresión. Tercer single lanzado con riffs abrasivos, velocidad vertiginosa y un grito gutural contra el peso existencial.

Otro gran tema lo tenemos con “Source of Intolerance”, la banda se inclina hacia el thrash más clásico: riffs veloces, batería metralleta y una letra que apunta contra las raíces del odio social. Ecos de Slayer y Sepultura se dejan sentir, aunque siempre con el sello contemporáneo de Paralysis.

Un cambio con una canción instrumental, lo tenemos con “Aeterna Doloris”, un interludio instrumental oscuro y sombrío que aporta un respiro a la intensidad del disco. Sus notas atmosféricas crean un clima opresivo que funciona como preparación para la segunda mitad del álbum. Un detalle inteligente que evita la monotonía y añade profundidad al conjunto.

Continuamos con “Leukotomy” (feat. Weeping) con la colaboración de Weeping (una banda de death metal/grindcore originario de Nueva Jersey), "Leukotomy" es probablemente uno de los cortes más densos del álbum. La combinación de estilos potencia un sonido más complejo, con capas de brutalidad y texturas que se entrelazan. Es un tema que demanda atención, tanto en lo lírico como en lo instrumental, y se posiciona como un punto alto del disco. 

Otra gran colaboración la tenemos en la siguiente canción “Negative Reinforce” (feat. Nuclear Assault) el momento estelar para los fans del thrash clásico. Contar con Nuclear Assault añade un toque épico y nostálgico sin caer en lo predecible. La canción es pura adrenalina: riffs cortantes, coros furiosos y una vibra old-school que recuerda por qué el thrash sigue siendo un género vigente. Una joya colaborativa en el disco.

La siguiente canción es “Still Haunts” oscura y persistente, se centra en los fantasmas que cargamos en la vida, logrando un equilibrio entre brutalidad e introspección que resuena más allá de su escucha. Es un tema que equilibra la brutalidad con un eco de meditación, preparando el cierre del disco.

Y para cerrar el disco “Rush of Energy” el cierre perfecto: una descarga de thrash veloz y sin contemplaciones que condensa la energía del álbum en menos de tres minutos, deja al oyente exhausto pero satisfecho, como después de un combate cuerpo a cuerpo. Una conclusión explosiva para un disco que no concede tregua. 

Spiral of Suffering no solo reafirma a Paralysis como una fuerza indomable dentro del thrash moderno, sino que demuestra su capacidad para balancear agresividad pura con momentos de atmósfera y reflexión. Con colaboraciones de peso, letras cargadas de crítica social y un sonido devastador, el álbum se erige como una de las propuestas más sólidas del 2025, donde tienen algún concierto programado, aunque para nuestro país habrá que esperar aún. 

Nota: 8.5/10

Misfits Salenek 

Listado de temas:

1. Cruel Design                

2. Fragile Flesh

3. Vacant Reality                            

4. Pain Spiral                    

5. Source of Intolerance                             

6. Aeterna Doloris         

7. Leukotomy  

8. Negaitve Reinforce

9. Still Haunts  

10. Rush of Energy   

PARALYSIS son:

Jon Plemenik – Voz / Guitarra

Tommy Vasta – Guitarra líder

Patrick Harte – Bajo

Steve Rago – Batería


No hay comentarios:

Publicar un comentario