miércoles, 20 de agosto de 2025

Critica a SAD EYES · “V 5en5e5” (More Hate Productions)

 

V 5en5e5 es el quinto álbum de Sad Eyes; increíble álbum de brutal technical death metal de Santi González, donde tras un tiempo en silencio de creación discográfica del musico soriano Santi, con este gran proyecto unipersonal Sad Eyes; donde se ha acompañado de grandísimos músicos para dar origen a este brutal disco.

Donde a través de cinco temas, expresa la pérdida de uno de los sentidos, siendo toda una simbología, tanto el número de canciones, como la referencia a los sentidos de cada canción y el número del disco de Sad Eyes. La producción ha sido a cargo de Jose Fernando Tercero de JFT Producciones, y la creación de la portada por Enrique Prieto y Gemma (Darkg Foto), donde se pueden observar un increíble trabajo en referencia a lo mencionado, y es la agonía de cada personaje a perder cada uno de los cinco sentidos, una portada de lo más perturbadora, pero de una magnifica calidad de representación hacia lo que el disco quiere representar.

Y lo que el disco nos ofrece es que las voces golpean con una agresividad desde las entrañas, profundas y desgarradoras, desplegando un abanico de recursos líricos que aportan una enorme riqueza al conjunto. La batería ofrece una auténtica lección de cómo adaptarse a cada momento con precisión medida, aportando la contundencia necesaria. El bajo, implacable y poderoso, en cada una de sus notas. Las guitarras, por su parte, despliegan una avalancha de riffs que viajan de un extremo a otro, guiando la dirección musical con maestría. El resultado es una experiencia sonora intensa y absorbente, un festín para los oídos de quienes disfrutan del Death Metal en su vertiente más brutal y sin concesiones.

Así nos encontramos para abrir el disco con “5mell”, el viaje se abre con una explosión controlada: riffs afilados como bisturís, batería quirúrgica y un bajo que ya desde el primer compás anuncia que no va a quedarse en segundo plano. El olfato es el primer sentido en desaparecer, y la música lo traduce en un aire corrompido que lo envuelve todo. La voz de Igor Sánchez, grave y cavernosa, suena como el último aliento de un cuerpo que ya no reconoce el perfume de la vida. La producción de JFT intensifica cada impacto: las cajas son latigazos, las cuerdas queman como vapor tóxico, y los cambios de tempo oscilan entre la náusea y el vacío. 

El siguiente en orden en el disco es “Ta5te”, palabras duras como metal y cargadas de violencia, aquí la habilidad se desata sin freno. El bajo de Carlos Leonardo serpentea bajo un muro de guitarras con líneas casi jazzísticas, un toque de elegancia en medio del caos. La pérdida del gusto se plasma en el contraste entre riffs fugazmente melódicos —como recuerdos que se desvanecen— y descargas demoledoras que borran cualquier placer. Los blast beats implacables dan paso a momentos de groove y síncopa, como si el oyente degustara a la fuerza un paladar metálico y oxidado. 

“5ight” permite que el azote no cese, la ceguera que devora la forma es quizá el corte más veloz y compacto aparte de el corte más compacto y vertiginoso del disco, donde las guitarras dibujan figuras frenéticas que se superponen hasta saturar el espacio, irónicamente para representar la ceguera. La voz se desdobla en capas graves y medias, creando un eco interno que recuerda el esfuerzo de la mente por reconstruir imágenes perdidas. La batería brilla con redobles quirúrgicos, como destellos fugaces antes de sumirnos en la oscuridad total. 

Continuamos con “ToVch”, el dolor como último contacto uno de los puntos culminantes. La pérdida del tacto se expresa con riffs cortantes, métricas abruptas y una percusión que golpea como un cuerpo contra una pared invisible. Es el tema con mayor variedad de texturas: se alternan secciones densas y lentas como barro con ráfagas veloces, generando una sensación áspera y punzante. El bajo cobra protagonismo en interludios graves que más se sienten que se oyen, reforzando la idea de contacto a través del sonido. De este corte hay un single un video donde se puede apreciar esa expresividad que nos pretenden mostrar. 

La última canción de este disco es “Hearing”, el silencio atronador el cierre es un golpe final. Paradójicamente, es el tema más saturado y, al mismo tiempo, el que mejor representa el silencio. Arranca con una muralla de riffs y los ritmos de batería (blast beats) que llenan todo el espacio auditivo, para luego cortarlo en seco con pausas que simulan apagones momentáneos del mundo sonoro. La voz, más profunda y distante, parece emerger desde un subsuelo imaginario, como un último eco antes de que todo se apague. El final es abrupto, seco, y deja al oyente suspendido en un vacío inquietante. 

Un grandioso disco que merece la pena poder disfrutar de principio a fin. 

Nota: 9/10

Misfits Salenek 

Listado de temas:

5mell
Ta5te
5ight
ToVch
Hearing
 

SAD EYES son:

Carlos Leonardo (bajo)

 Igor Sánchez (voz)

Kike Capilla (lírica)

Santi González (guitarras, batería)

No hay comentarios:

Publicar un comentario