El pasado 16 de agosto pudimos desfrutar de la III edición del TITANIUM ROCK FESTIVAL de Don Benito (Badajoz). El recinto una autentica pasada, con césped, zona de merchan, una larga barra y un kiosco para los bocadillos.
Desde aquí, dar las gracias a la organización, primero por
lograr celebrar este fantástico evento, con todo lo que conlleva y apostar por
esta gran música, y segundo, el estar pendiente de nosotros en todo momento
para que estuviésemos como en casa, algo que es de agradecer.
Tras llegar al recinto, ya se palpaba el buen ambiente y las
ganas que había de disfrutar de todas las bandas que completaban el cartel.
Mucha hermandad entre asociaciones para dar apoyo, con peña
que había llegado de diferentes partes del país. No vamos hablar del calor ya
que en esta fecha es algo habitual.
Tras algunos cambios en el horario por el tema del calor, no pudimos disfrutar de la primera banda del cartel, ya que ellos, por voluntad propia decidieron adelantar su participación y me quede con las ganas de ver en directo a SCARS OF SORROW.
Los segundos en salir al escenario fueron RIENDA SUELTA
un power trío de Rock, formado en el barrio de La Moneda de Dos Hermanas
(Sevilla) en marzo 2020 durante la época de pandemia por Rucho Li- nares, La
Bestia Villagrán y Charlie Palacios.
Sonando de fondo el himno de nuestra Extremadura y con buena
puesta en escena, nos dejaban un Rock añejo y con una sonoridad de grandes
artistas como Rosendo o Barrica, como ocurre con los primeros temas Turulo,
Extranjero o La madre que te parió, donde el rock urbano se
fusiona con la poesía y te deja boquiabierto.
Tengo que reconocer que había escuchado su disco, pero nunca
los había visto en directo y la ver que me sorprendieron.
Continúan con la explosiva Tras la zanahoria con
un sonido Stoner sensacional, continuando con Mamón (Vivo en la calle)
que mantiene la explosividad del Rock sucio y de barra de bar, para meterse
a la peña en el bolsillo. Me gusta ese deje a lo Rosendo, que bueno. Llega el
sonido a lo AC/DC con Potra de rabia y miel, pero dejando bien
claro que nuestro rock patrio sigue muy vivo.
Antes de seguir con su actuación y tomar un poco agua, Rucho
nos deja este fantástico soneto, que no pasó desapercibido;
Buenas noches, Don Benito,
es un gusto conoceros.
Voy buscando un rinconcito
para hacerme ganadero
y esperar al meteorito
galopando los senderos;
el Ortiga por potrito,
el Guadiana de sombrero,
Villanueva es la grupera,
Badajoz las herraduras,
Mérida; manta estribera,
De Las Cruces la montura,
Guadalupe por bandera…
¿las riendas? Extremadura.
Los vellos de puntas, que gran poeta.
Nos dejan Columbario, tema potente en el sonido y en
el que aboga por la diversión y disfrute de la vida ante las ineludibles manos
de la muerte, seguida de Hortelano, una canción directa y emotiva, dedicada a
los reyes de las ganaderías y a los señores de la labranza.
Cierra su actuación a lo grande, con tema de puro Rock
Urbano llamado La Garraspera, dejando el listón muy alto y con ganas de más.
KAMIKAZES, la banda de rock original del madrileño
barrio de Carabanchel, se han hecho un hueco en el panorama más rockero y punk
español a base de esfuerzo y sacrificio. Su música es una base de mucha
energía, buen rollo, cercanía y unas letras directas que llegan a la gente.
Esta noche tenemos el placer de disfrutar de su tremendo
directo en el Titanium Rock Fest, donde la banda desde el primer momento va a
por todas.
Con mucho humo sobre el escenario y una intro alocada, llega
Histeria, corte de su nuevo EP, que hizo que la peña se volviese
loca, para enlazar Somos Leyenda, Cosa Nostra y Agravantes, todo
un arsenal sonoro, demostrando no solo el potencial y chorro de voz de su
vocalista, sino la explosividad y constancia de toda la banda.
La banda sobre el escenario está muy a gusto, interactúan
con su público, el cual cantaba junto a la banda todas sus canciones. Tras dar
las buenas tardes/noches al publico y agradecer su asistencia a este festival,
nos regalan Niños Perdidos y El Ojo del Huracán, temas que desato
la locura de todos los fans que estaban alli presentes.
Buenos solos y una
sección rítmica a toda pastilla para continuar Seísmo, Pura
Dinamita y Caso Aparte, derrochando energía por los cuatro costados y
dando una lección de punk rock duro, directo y contundente.
Da gusto ver a estas bandas, tanto a Kamikazes como a Rienda
Suelta, demostrando que nuestro roco sigue muy vivo y con muchas ganas de
guerra.
Vamos ahora con Dias Raros, 10 puntos de Sutura y
Lobos, todos ellos adquieren una nueva dimensión en directo y hacen que
los presentes se volviesen locos.
Para cerrar su actuación nos dejan Con Todo y Se va a
Caer, y con ello un gran sabor de boca y todo el mundo reventado de
tanto cantar y saltar.
Toca descansar, dar una vuelta por el recinto y reponer
fuerzas para continuar la noche, ya que los platos fuertes estan por llegar.
El primero de ellos es la banda de power metal llegada desde
Barakaldo, VHÄLDEMAR, viejos conocidos por estos lares y una formación
muy querida.
Fue todo un espectáculo de principio a fin y es que su
vocalista Carlos Escudero es pura adrenalina, no paro ni un segundo, bajando
del escenario cada dos por tres, mezclándose con su público, interactuando y
siendo un tio super cercano ¡Como debe de ser, que leches!.
Junto a él, su fiel amigo y extraordinario guitarrita y
productor, el gran Pedro J. Monje, quien desde el minuto uno lo dio todo el
escenario. Esto no es todo, ya el combo formado por Raúl Serrano al bajo y
Jandro a la batería, nos dieron una buena dosis de explosividad. En esta
ocasión su teclista Jonkol Tera no los pudo acompañar.
Tras preparar todo sobre el escenario, escuchamos la intro
que abre todos bolos y con ello entrar en ambiente y reventarte la cara con Dreambreaker
y Devil’s Child, menudo dos trallazos para empezar a calentar motores y
meterse al público en el bolsillo.
Tras dar las buenas noches y empezar a beber de su
legendaria botella de Whisky, la cual no puede faltar en sus directos, ya que
Raul y Carlos no paran de atacar, e incluso compartir con todo aquel que se
anime a beber.
Puro power metal que vino a destrozar todo a su paso con la
toda poderosa Metalizer, seguida de la llamativa y pegadiza Death
to the Wizard, ambas desataron la locura y Carlos, como no, se bajo del
escenario para cantar junto a su público.
Antes de continuar y con el humor que caracteriza a Carlos,
nos hizo algún chiste de los suyos, para presentarnos la todo poderosa Old
King’s Visions (Part VII), con unas guitarras afiladas y unos solos de
primer nivel, junto con una sección rítmica machacona que no dejo títere con
cabeza. Levantar esos puños porque Heavy Metal para conquistar
Don Benito.
Con 1366 (Old King’s Visions Part V) podemos
ver y sentir la pasión de esta banda por la buena música, con una dosis de
humildad y una lección de que en nuestro país tenemos una calidad mas que
contrastada. Una batería a toda pastilla, un bajo machacón, unas guitarras
electrizantes de uno de los mejores guitarras de nuestro país y un vocalista
que no le tiene envidia a nadie de fuera de nuestras fronteras, para regalarnos
Bastards, otro trallazo sonoro que reventó el recinto una vez
más. Con un Carlos que se le ve disfrutar sobre el escenario y dar complicidad
a todos sus compañeros. Y es que un concierto de Vhäldemar no es solo música,
es pasión y fiesta asegurada, todo un cóctel explosivo que solo los metaleros
sabemos apreciar.
Como suena Howling at the Moon en directo,
menudo cañonazo, he de decir que echo en falta a su teclista Jonkol Tera, ya
que algunos temas requieren de su participación y lo mejor es ver ese pique
entre guitarras y teclados, algo que, si no has visto en directo, te invito a
que lo hagas.
Queda poco para el final, pero no antes de presentar a toda
la banda, la cual se tuvo que ocupar Pedro, ya que Carlos tuvo que ir a
descargar como él dijo entre risas, para embestirnos con The Old Man,
un tema que Carlos lo vive A MUERTE, donde el escenario se le quedaba pequeño y
se bajó de nuevo con su público. Al más estilo Judas Priest llega Dusty
Road, donde Carlos hizo que toda la peña cantase junto a él, el
estribillo, para cerrar a lo grande con Breakin’ All the Rules,
con un Pedro enloquecido con su guitarra que echaba chispas y un Carlo dando
patadas a su base del micrófono.
Toda una locura de pura pasión que hace que estas bandas
sean tan grandes y queridas. Gran actuación una vez más de los VHÄLDEMAR.
Tocaba descansar un poco despues de tanta adrenalina y punto
de locura, para disfrutar de otra de las grandes bandas de este festival, como
son MALAPUTA.
Tras ocho años en el dique seco, Malaputa, el trío liderado
por ‘Piñas’, regresa a la escena con nuevo disco, “De raíz”, y remozada
formación: con la incorporación de Kolibrí Díaz, compañero suyo en Marea, a las
guitarras. Euken Ubasos, por su parte, continúa astillando baquetas a la
batería.
Solo con esta pequeña presentación ya entra ganas de ver a
estos tíos en directo y alejarse un poco de lo que hacen en su banda principal.
Arrancan con el tema queda nombre a su nuevo álbum De
Raíz, con un sonido del bajo super machacón, unas guitarras exultantes
y una pegada a los parches brutal, dejándonos un inicio brutal y adictivo, puro
Rock orgánico, sin edulcorar, crudo y directo a la puta a la cara, para
continuar con un tema de su primer disco Golpes de Viento, donde
podemos sentir esa conexión entre el bajo y a la guitarra a partes iguales,
mientras la batería suena sensacional. Kolibri nos muestra sus dotes a la
guitarra y se deja llevar con unos solos vertiginosos.
Menudo arranque de estos tíos que van a por todas, como
ocurre con Gasolina y fuego, la cual llega de modo pausado con un
bajo muy presente hasta la llegada de las guitarras, con un ritmo constante y
muy pegadiza.
Queréis rock, pues aquí llega Amarga Hiel, con
un inicio muy guitarrero que según pasan los segundo va cogiendo forma, para
dejarnos un tema potente y cañero, para continuar con Dedos muertos,
donde van a toda pastilla, con una sensacional pegada a los parches por parte
de Euken Ubasos. Un corte rápido y movido con un pedazo de solo por parte de
Kolibri.
Es flipante poder disfrutar de esta banda en directo, son
pura adrenalina, moviéndose de un lado al otro del escenario e interactuar con
su publico para seguir dando cera con temas como El temporal, con
inicio potente e intenso, donde el Rock callejero da la cara y disfrutamos de
unos buenos solos, como ocurre con la frenética Esclavo de su cuento,
con esos riffs machacones y unos estribillos facilones que te hacen caer a sus
pies.
Preguntan al público como se lo estan pasando, para seguir
dando cera con En la mejilla, donde le bajo de el Piñas suena bestial
una vez más, junto con una batería machacona y unas guitarras electrizantes.
Esto es un sin parar de grandes temas como A las dos envido o Subió
el Telón, ambos con intensidad y mucha velocidad, donde podemos
disfrutar de un gran despliegue de solos y doble bombo. Que buena conexión
entre Kolibri y Euken Ubasos, super compenetrados y disfrutando al máximo de su
directo.
Piñas es el encargado de mantener el ritmo con su bajo en Sin
Herrar, un tema guitarrero y muy pegadizo, para continuar con Entre alisos,
con un sonido rockero electrizante que hacia mover a todos los presentes.
No podía faltar su tributo a uno de los grandes como es
Boni, y su tema A toda velocidad, canción que fue cantada por todos los
presentes, desatando la locura. Ramas de colchón y Mar de Trigo,
fueron las siguientes para dejar bien claro que el Rock en nuestro país esta
muy vivo.
Queda poco para el final, pero antes nos regalan tres
grandes canciones como son Café y Mulas, con un gran derroche de energía
un solo que nos dejo estupefactos, la guitarrera y pegadiza Mi altar que
no podía faltar y cierran con otra gran canción Su nombre es Ruido, con
mucha intensidad y pegadizo, donde además podemos disfrutar de todos sus componentes.
Gran actuación de MALAPUTA, banda que tenía muchas de ver en
directo y además es de agradecer que se hayan embarcado en una nueva gira en
salas, para sentir muy de cerca el calor de su público.
Toca pasar por la barra para reponer fuerzas ya que la
ultima banda que cierra el festival tambien nos iba hacer sudar de lo lindo.
Ellos STINGERS, uno de los mejores tributos a los Scorpions, por no
decir el mejor.
He tenido la ocasión de poder a esta banda en varias ocasiones, son muy cercanos, profesionales y con una actuación envidiable.
Todo preparado en el escenario para disfrutar de un nuevo
concierto de Stingers, donde su puesta en escena esta muy cuidada. Suena una
pequeña introducción que nos sumerge de lleno en Coming Home,
seguida de Bad Boys Running Wild, con estos temas se metieron de
lleno al público en el bolsillo.
Pachi es un crack, solo tienes que cerrar los ojos y dejarte
llevar por su voz, mientras el combo de las guitarras suena sensacional,
estando muy arropados por la sección rítmica.
Dan las buenas noches y siguen dando un repaso por los temas
más clásicos de los Scorpions (que no son pocos), para continuar con The
Zoo, todo un subidón que nos hizo vibrar gracias a ese ritmo frentico
y pegadizo, continuado con la llamativa y enigmática Make It Real,
para seguir dando cera con Loving You Sunday Morning.
Es fantástico ver la pasión de estos músicos por sus ídolos,
donde cada detalle marca la diferencia, Javi (Rudolf Schenker) es todo un espectáculo,
cada gesto, casa sonrisa, cada pose, esta medida a conciencia para que el espectador
pueda disfrutar y ser partícipe de este gran show musical.
Luz del movil encendida porque llega uno de los grandes temas
que nos puso los vellos de punta Still Loving You que cada cantada
por todos los presentes. La banda nos sorprende con un tema propio llamado On
the way, pereciente a su EP del 2014 con el mismo nombre. Aire fresco para
una noche calurosa de agosto.
Pachi no paro de lanzar baquetas serigrafiadas a todos los
presentes, para llevarse un buen recuerdo.
Vamos ahora con el tema guitarrero Pictured Life, el
cual mantiene su esencia clásica, como le ocurre a Robot Man, que
el paso del tiempo les sigue tratando muy bien. Canciones para disfrutar en
directo, con buena compañía y disfrutar hasta el final.
Ahora tocaba el turno de que su batería nos regalase un solo
de primer nivel, el cual sirvió de antesala para hacer cambios en el vestuario
de Javi, ya que el siguiente tema asi lo requería, Blackout,
menudo subidón de adrenalina, con esas guitarras electrizantes, una sección rítmica
elegante y una voz que te trasportara a otra dimensión.
Guitarras y batería se dan la mano presentar Big City
Nights, otro tema que desato la explosividad de los presentes que estaban
alli, dando cobertura en los estribillos y continuar con Wind Of Change,
bajando un poco el ritmo para disfrutar de esta joya sonora, donde mas de una
pareja sintió la necesidad de abrazarse y cantar junto a la banda esta fantástica
balada.
Cierran su actuación a lo grande con Rock You Like A
Hurricane, ya que no podía ser de otra forma y dejar el listón lo mas alto
posible a estas horas de la madrugada. Estos tíos nunca fallan, se meten al público
en el bolsillo y te hacen disfrutar de principio a fin.
Gran cartel el que nos han dejado este año el Titanium Rock
Festival, donde hemos podido disfrutar de grandes bandas, grandes momentos y
todo ello a esta gran hermandad metalera. A seguir asi y espero volver el año.
Gracias por hacer lo haceis y como siempre digo; ¡Apoya la música en directo¡
Crónica y fotos: Angelvfr
No hay comentarios:
Publicar un comentario