La formación griega Hard Goth-Rock, BLAX lanzo hace unos meses su nuevo álbum "Certesia" vía Wormholedeath Records.
Aprovechando este motivo y que estan de gira, nos ponemos en contacto con su cantante y compositor Giampaolo Polidoro (Blax), para hacer acercaros esta entrevista y conocer algo mejor a la banda.1. ¿Cómo ha evolucionado vuestro sonido en Certesia en
comparación con el anterior trabajo?
Certesia es un álbum más profundo e introspectivo que
Meravilia. Mientras que Meravilia era teatral y estructural -casi como un plano
de la casa BLAX-, Certesia explora las sombras entre esas paredes. El sonido es
más emocional, más texturizado y más impredecible. Abrazamos la fragilidad, el
contraste y el silencio. Hay una vulnerabilidad en Certesia que antes no estaba
del todo presente.
2. ¿Qué tema de Certesia fue el más difícil de crear y por
qué?
Philophobia fue la más difícil. Es una canción sobre el
miedo al amor, y la tensión emocional que conlleva dificultó su finalización.
No queríamos sobre producirla, necesitábamos que fuera honesta, cruda e
inestable. Equilibrar intimidad y caos llevó su tiempo.
3. ¿Cuál es vuestra canción favorita?
Doctor Love. Es seductora, teatral y violenta, todo a la
vez. En el escenario, se convierte en algo imprevisible. Es como bailar con un
cuchillo.
4. ¿Hay algún mensaje -sutil o evidente- que espera que la
gente se lleve de Certesia?
Sí: no temas tus contradicciones. Certesia trata de aceptar
las partes de uno mismo que no encajan limpiamente en la luz o en la oscuridad.
Trata de la gracia que se derrumba y de encontrarle sentido a ese derrumbe.
5. Si Certesia fuera tu último álbum, ¿Qué legado querría
que dejara?
Que hemos dicho la verdad, emocional y artísticamente. Que
no perseguimos tendencias, sino que construimos un mundo e invitamos a otros a
entrar en él. Certesia es un espejo; nos gustaría que siguiera siéndolo,
incluso mucho después de que nos hayamos ido.
6. Vuestros espectáculos en directo tienen una fuerte
presencia gótica: ¿los enfocáis más como actuaciones, rituales o algo
totalmente distinto?
Son rituales. Cada espectáculo es una ceremonia en la que
invocamos personajes, sentimientos y fantasmas, pero no es teatro porque sí. El
escenario nos permite encarnar lo que realmente significa la música. Es un
espacio donde la verdad se maquilla.
7. ¿Cómo responde el público internacional a vuestras
actuaciones en directo en comparación con el italiano?
El público internacional tiende a sumergirse en la
experiencia sin dudarlo. Hay una sensación de apertura, sobre todo en Europa
Central y Oriental, donde la energía gótica y teatral es muy bien recibida. En
Italia, hemos visto más escepticismo al principio... pero una vez que se apagan
las luces, la gente siempre se siente atraída.
8. ¿Hay alguna ciudad o escena en la que se sienta más a
gusto cuando actuáis?
República Checa, sin duda. Festivales como el Masters of
Rock nos han dado momentos inolvidables. Allí el público escucha con todo el
cuerpo. También sentimos una fuerte conexión con la escena underground de
Grecia.
9. ¿Hasta qué punto os preocupa cómo se interpreta
vuestra música o preferís dejar las cosas abiertas y ambiguas?
Nos importa mucho, pero nunca queremos dictar la
interpretación. Nuestro trabajo es crear el espacio emocional. Lo que la gente
haga con él... eso es personal y sagrado. Si un oyente encuentra un significado
que no pretendíamos, bienvenido sea.
10. ¿Qué pueden esperar los fans de BLAX en los próximos
meses?
Seguiremos de gira para llevar Certesia a más escenarios,
con nuevos efectos visuales y conceptos envolventes. También estamos explorando
nuevos sonidos de fondo: algo más oscuro, quizá más cinematográfico. Y quién
sabe... puede que un nuevo capítulo ya esté susurrando.
Entrevista: Angelvfr
Sigue a la banda:
No hay comentarios:
Publicar un comentario