En el año 2025, GRAVE DIGGER celebra su 45 aniversario. Fundados en 1980 en el legendario «Dröhnschuppen» de Gladbeck (Alemania), se propuso conquistar el mundo.
¿Quién hubiera imaginado que 45 años después Grave Digger sería una de las bandas de metal más importantes, consistentes e influyentes de Alemania?Con el lanzamiento del álbum «Heavy Metal Breakdown» en
1984, comenzó una carrera sin precedentes que encontrará su continuación lógica
con su nuevo álbum “Bone Collector”.
¿De vuelta a los orígenes o de vuelta al futuro? Da igual
cómo lo llames... Grave Digger graba el primer álbum de su carrera sin ningún
pasaje de teclado. Con el nuevo guitarrista Tobias Kersting, la banda vuelve a
encontrar el camino hacia sus características distintivas, olvidadas durante
mucho tiempo. Canciones crudas, brutales, sinceras y, sin embargo, pegajosas.
Lejos de los álbumes conceptuales de las dos últimas
décadas, «Bone Collector» es un manifiesto del heavy metal alemán.
Oldschool en su máxima expresión, sin óxido ni pátina, sin
autocopiado y siempre auténtico, así es como se puede describir el nuevo
trabajo de la banda. Aquellos que piensen que están escuchando una mezcla de
viejas hazañas heroicas se equivocan.
Producido, mezclado y masterizado por Chris Boltendahl, con
la puesta en escena óptica del artista brasileño Wanderley Perna, se trata de
una obra de arte que anuncia una nueva era.
Bone Collector la canción que da nombre a
este nuevo disco es la encargada de abrir, y no veas de que forma, desde el primer
momento podemos sentir la fuerza de la banda, un corte rápido, poderoso, todo
un himno de Heavy Metal. Los riffs salvajes no pueden faltar, junto con una
base rítmica atronadora.
Tras la primera explosión llega The Rich, the Poor,
the Dying, donde de nuevo no dejan títere con cabeza. Guitarras
sangrientas. Derrochando energía por los cuatro costados. Mola la amalgama de vertientes
que tiene este tema, speed metal acelerado con ciertos tintes de thrash, vamos toda
una bomba sonora que te reventará la cara.
Kingdom of Skulls está más centrada en el heavy metal y que fue el primer sencillo de este nuevo disco. El inicio es fantástico, el bajo de Jens Becker y la batería de Marcus Kniep se solapan pata regalarnos una entrada triunfal de la canción, para acto seguido sentir toda la potencia de la banda como sino hubiese un mañana.
The Devil’s Serenade llega con un toque clásico del heavy metal ochentero de sus primeros años, bajando un poco el ritmo y dejarnos un corte con unos estribillos facilones. Son de esas canciones que te hacen vibrar sin que te des cuenta. Menudos solos que se marca una vez más el maestro Tobias Kersting. Por otra parte, la voz rota de Chris Boltendahl sigue sonado descomunal.
Vamos a seguir dando caña, porque llega Killing Is My Pleasure, un tema cañero y directo, con un gran estribillo, que te hará la cabeza sin que te des cuenta. Toda una experiencia épica, con el sabor de lo tradicional. Los solos marca de la casa no pueden faltar y aquí catapultados por una gran sección rítmica.
Mirror of Hate tiene cierto aire oscuro que bebe de las influencias de los acelerados Mötorhead y los thrasmetaleros Megadeth, vamos toda una delicassen para tus oídos. Oscuridad e intensidad a partes iguales, donde la voz de Chris Boltendahl cambia de registro haciendo que suena mas grave y rajada.
Riders of Doom llega con un sonido mas pesado y sonidos mas lentos. Jens y Marcus van marcando el camino a seguir en este corte, que según pasan los segundos te va envolviendo poco hasta conseguir su cometido, atraparte. Sensacional el solo que nos dejan.
Que no te engañen los primeros segundos de tranquilad de Made of Madness, ya que la banda pone toda la carne el asador para reventarte otra vez la cara. Speed Metal aderezado con unos sonidos de thrash y black metal que dejara tiritando amig@s. Moverás el cuello al de esta buena música y sentirás el aire abrasador de los solos rozándote hasta quemarte.
Los riffs energéticos te dan la bienvenida en Graveyard Kings, mantenido un ritmo frenético y aditivo constante mientras disfrutar de la voz rasgada. La sección rítmica vuelve a sonar bestial, el flasheo de las guitarras eclipsando mis altavoces me deja K.O.
Queda poco para el final, pero antes nos regalan la explosiva Forever Evil and Buried Alive, con unas guitarras sangrientas y una sección rítmica intratable, toda la esencia de Grave Digger en todo su esplendor.
Y cierran esta obra con Whispers of the Damned, un corte mas denso y muy elaborado. Con unas melodías muy bien estructuradas. Los giros en la voz de Chris Boltendahl es brutal, todo ello para amoldarse a la canción de una forma magistral. De nuevo un gran solo de Tobías Kersting.
GRAVE DIGGER han vuelto a demostrar que los años no pasan por ellos, todo lo contrario, han juntado lo clásico con lo moderno para dejarnos esta gran joya llamada “Bone Collector”. Llevo años escuchando a esta banda y me alegro que sigan al pie del cañón despues de tanto tiempo y que sigan dejando el listo del HEAVY METAL en lo mas alto una vez más.
Nota: 9/10
Angelvfr
Listado de temas:
- Bone Collector
- The Rich, the Poor, the Dying
- Kingdom of Skulls
- The Devil’s Serenade
- Killing Is My Pleasure
- Mirror of Hate
- Riders of Doom
- Made of Madness
- Graveyard Kings
- Forever Evil and Buried Alive
- Whispers of the Damned
Formación:
Jens Becker (Bass)
Tobias Kersting (Guitar)
Chris Boltendahl (Vocals)
Marcus Kniep (Drums)
No hay comentarios:
Publicar un comentario