Hijos de Overón, desde Cuéllar (Segovia) continúa demostrando que la fuerza del rock sigue más viva que nunca.
Con Titania, su último trabajo, la banda reafirma su identidad: una propuesta potente, moderna y con un sello inconfundible. A lo largo de su trayectoria, el grupo ha recorrido escenarios de todo el país, compartiendo cartel con artistas de renombre y ganándose un público fiel gracias a la honestidad de su mensaje y la intensidad de su puesta en escena.En esta entrevista conversamos con integrantes de Hijos de Overón sobre su historia, su discografía, el proceso creativo detrás de su más reciente álbum y su visión del panorama musical actual. Un viaje por los orígenes, las influencias y los sueños de una banda que sigue escribiendo su historia con acordes, energía y convicción.
Para celebrar este lanzamiento,
nuestro compañero Misfits Salenek se pone manos a la obra, para lanzar unas
preguntas a la banda.
*Muy buenas amigos, lo primero de todo es agradeceros el tiempo que nos
dedicáis para esta entrevista.
Hola muy buenas, muchas gracias
por contar con nosotros.
*Para quienes aún no los conocen, ¿Cómo nació Hijos de Overón? ¿Qué
los unió musicalmente y qué significa el nombre de la banda?
Hijos de Overón, nació de la mano
de Raúl y Joni, éramos unos críos jugando a ser estrellas del rock. Ambos
habíamos tenido más bandas juntos de otros estilos, pero había algo que nos unía,
el heavy metal, queríamos hacer algo contundente, en aquella época y por
nuestra zona se estilaba más géneros como el punk rock, o pop rock, decidimos
intentar hacer lo que de verdad nos gustaba, que era este “power metal clásico”.
El nombre de la banda viene de
una serie de animación que estaba de moda, Gargoyles, uno de los
capítulos se titulaba así y nos pareció un nombre potentísimo para una banda de
heavy.
*Han pasado ya varios años desde sus inicios en Cuéllar (Segovia).
¿Cómo recuerdan esos primeros pasos en la escena local?
Pues dimos bastantes conciertos
por Cuéllar, y la verdad que, con mucho orgullo, destacaba bastante el estilo,
la gente de allí no estaba acostumbrada a ver una banda amateur que no hiciera
versiones de Extremoduro o La Polla Records, tocábamos por
pueblos de alrededor de Cuéllar, siempre tirando de algún conocido que tuviera
un bar y nos pudiera hacer el favor.
La primera vez que fuimos a tocar
a Segovia capital, no nos lo creíamos, estábamos expandiéndonos y empezando a
tocar por ciudades. Cuando fuimos por primera vez a Madrid también pensábamos
que habíamos llegado lo más lejos que se podía (risas), no dejábamos de ser
unos críos de 18 años sin tener ni idea de cómo funciona este mundo, y para
nosotros era cumplir un logró tras otro.
*Sobre los discos, Desde Prisionero de Agujas hasta Titania,
que es el último trabajo, se percibe una evolución muy clara. ¿Cómo sienten
que ha cambiado la banda a lo largo de su discografía?
Pues la banda ha cambiado de
formación muchas veces, más de las que quisiéramos (risas), pero sobre todo hemos
aprendido, estudiado y trabajado mucho para poder hacer cada vez discos más
ambiciosos. Al final son muchos años y esto es un no parar de aprender y
evolucionar.
*Siguiendo con esa magnífica discografía, el sonido de Hijos de Overón
ha ido madurando con cada disco. ¿Cómo es su proceso creativo actual? ¿Suele
partir de una idea individual o todo se construye de manera colectiva en el
local de ensayo?
Los primeros discos era algo más en común,
pasábamos horas componiendo entre todos, por suerte o por desgracia la vida
avanza y nos da otras responsabilidades (risas), a día de hoy el grueso de las
composiciones de la banda son de Diego y Joni, y con ello trabajamos el resto
de la banda cuando quedamos en el local.
*Sus letras combinan fuerza y
sensibilidad, y muchas parecen hablar de lucha, libertad o identidad. ¿De dónde
surge esa inspiración lírica? ¿Hay alguna temática que se haya convertido en el
eje de su mensaje?
Desde Camino de Piedras siempre
hemos metido un tema que trate una mitología o civilización (Ragnarok, La Luz
Perdida, Mirando Atrás) pero la mayor parte de las letras son vivencias
nuestras, desde amores y desamores, a opiniones y crítica social o el
sentimiento de la paternidad. Decimos todo lo que sentimos le guste a quien le
guste. Titania nos pilló en un momento de nuestra vida un poco más quemados con
la sociedad que de costumbre, por lo tanto, hay letras más duras y más directas
que en otros discos
*Sobre el nuevo
disco, ¿Qué significa el título Titania para vosotros? ¿Tiene un
trasfondo conceptual o simbólico?
Titania tiene un valor entre la evolución en el
tiempo, crecimiento personal y místico y el simbolismo de pasar de lo natural a
las cosas mecánicas que ocurren en la actualidad, estoy último reflejado en la
portada.
Titania en El sueño de una noche de verano de Shakespeare
era la Reina de las Hadas y mujer de Oberón, nosotros queríamos que fuera la
reina de nuestro disco. Y creo que hemos logrado lo que buscábamos desde un
principio.
*La producción en los
estudios Meigasound con José Rubio se nota muy cuidada. ¿Cómo fue trabajar con
él y qué aportó al sonido final?
José Rubio sobre todo es muy buen arreglista en cuando a
detalles con las guitarras y baterías. Nos aconsejó muy bien y entre todos
estuvimos rompiéndonos la cabeza para sacar un sonido brutal hasta la fecha,
cualquier detalle lo estuvimos retocando porque buscábamos un sonido potente
actual y a día de hoy las producciones que salen tienen mucho peso, tuvimos
mucho trabajo y esfuerzo, pero dimos en la clave de lo que queríamos. Así que
José es un gran profesional que nos dejó un disco de lujo.
*El disco mantiene
la esencia del heavy clásico, pero con un aire moderno. ¿Cómo equilibráis
tradición y renovación?
Somos fanáticos de grupos como Helloween, Gamma
Ray, Avantasia… es difícil innovar, pero sí es fácil mantener una
línea de power metal en la que hemos hecho hincapié trabajando más en las
letras y sobre todo en las guitarras para mejorar lo que estaba creado hasta la
fecha. Que siendo Hijos de Overón la gente dijese, “hay un crecimiento”, y creo
que el resultado ha sido ese. Hemos sacado temazos, y hemos expresado temas muy
interesantes dentro del disco.
*Es inevitable no
preguntar por la canción “Prende la llama”, donde colaboran bastantes
invitados, ¿Cómo surgió esta idea y como fue la experiencia con todos ellos?
Como siempre, Hijos de Overón tiene temas finales, que son bastante largos y potentes, Prisionero de agujas, Ragnarok, Llegó el momento y ahora Prende la llama, solo que esta vez buscábamos algo más épico. Aquí es donde siempre se entrelazan las ideas de composición de Diego y Joni y siempre salen cosas muy brutales, pero no podíamos dejarlo ahí, nos pusimos en contacto con los amigos y gente que teníamos muy buen trato con ellos en toda nuestra carrera. Estamos súper agradecidos porque todo ha sido muy profesional, muy rápido y sobre todo les hemos dado libertad a que se sintieran a gusto con el tema, y grabasen dentro de la melodía que les dimos acorde con sus voces. Cuantas más facilidades mejor es el resultado.
*En este Titania Tour, donde aún seguís ofreciendo conciertos, ¿Cómo ha sido la respuesta del público en estos conciertos?
Pues la verdad que bastante buena. Además, también nos hemos enfocado en seguir tocando temas de Salvaje ya que no se pudo defender en su momento y el público siempre ha sido muy agradecido de poder disfrutar de todo ello.
*En esta gira, habéis tocado junto a Valkyria en USA, donde hubo problemas tanto para Valkyria como para vosotros, en el Aeropuerto de Los Ángeles. Ante esta inoportuna y mala experiencia; ¿Qué fue lo que ocurrió?, y ¿cómo fue la respuesta del público, cuando se pudo celebrar esos conciertos programados a pesar del incidente?
USA tiene unos criterios de entrada a su país muy estrictos y consideraron que Joni y 2 miembros de Valkyria no cumplían con los requisitos pese a llevar todo en orden desde España y con mucha antelación. Aunque lo intentamos todo, consideraron deportarlos haciendo imposible a Valkyria continuar con su gira estadounidense y dejándonos cojos a Hijos de Overón.
La ausencia de Joni se notó en el show, sin embargo, el público fue muy agradecido y comprensivo, apoyándonos en toda esta gira.
*Continuando con el tema de los conciertos, habéis ofrecido en Burgos, en el Pub Jarra´n´Heavy un concierto acústico, ¿Cómo surgió esta idea de tocar en acústico, y como fue la experiencia?
En Hijos de Overón siempre hemos querido ir un paso más allá y experimentar otras cosas que nos sacaran de la zona de confort. Probamos los acústicos con nuestras canciones más cañeras dándolas un sentimiento y emoción que tanto a nosotros como al público ha gustado mucho. Por lo que no descartamos retomar este formato próximamente.
*Asumo que tenéis más conciertos programados, de este Titania Tour ¿Que puede esperar la gente en vuestros conciertos, y más aún aquellos que os puedan haber conocido ahora, y quieran veros en directo?
Creo que, aunque pasen los años, Hijos de Overón tiene una esencia muy clara. Tenemos muchas ideas en la cabeza, sentimos que es como un resurgir, así que pueden ver a una banda que se va a dejar aún más la piel en cada escenario, con mucha fuerza y pasión.
*Para ir terminando, si pudierais resumir Titania en una sola frase o mensaje para vuestros seguidores, ¿Cuál sería?
Un disco brutal y sincero, sin pelos en la lengua, le pese a quien le pese.
*Para terminar este rato tan ameno ¿Nos podéis contar para nuestros lectores, alguna anécdota o algún dato significativo, a la hora de elaborar este último disco?
Pues desafortunadamente esta vez tenemos poco que decir, somos personas que somos bastante idiotas, pero creo que íbamos tan concentrados en lo que queríamos sacar adelante y para hacerlo todo de la manera más profesional que la anécdota de este disco es que no hay anécdota. Pero prometemos seguir siendo igual de idiotas y daros la próxima vez algo al más puro estilo de Hijos de Overón.
*Agradecer a esta gran banda de músicos más que experimentados, como es Hijos de Overón. Con los cuales hemos comentado de este nuevo disco “Titania”, y sobre ellos para conocerlos más, y solo queda animar a todos los lectores a verlos en directo, ya que musicalmente son brutales y como personas aún más.
*De nuevo muchas gracias por vuestro tiempo y este rato tan agradable, y por último nos gustaría que mandarais un saludo a todos los lectores de El Templario Del Metal.
Un saludo brutal a toda la gente del Templario Del Metal. Viva la Música y que arda este sentimiento tan vivo y puro por la música que más queremos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario