La banda alcarreña NECROBERUS lanzaron hace pocos días
al mercado su segundo trabajo, “Éxodo” marcando una gran
diferencia con su álbum debut “Génesis”, con el que por falta
de medios y una producción muy regular les faltó ese
pequeño empuje para destacar, teniendo que defenderlo a capa
y espada en cada actuación, para demostrar que el CD es
una cosa y la realidad otra, donde hay sí que sorprendieron
con un directo demoledor y donde los temas no tenían nada
que ver, doblegándolos y sacándole todo ese jugo que en
realizad tenían, llegando incluso a llevar su música al país
azteca (México) para así llegar a consolidarse como banda.
Otro gran disco que abra que tener en cuenta este año.
al mercado su segundo trabajo, “Éxodo” marcando una gran
diferencia con su álbum debut “Génesis”, con el que por falta
de medios y una producción muy regular les faltó ese
pequeño empuje para destacar, teniendo que defenderlo a capa
y espada en cada actuación, para demostrar que el CD es
una cosa y la realidad otra, donde hay sí que sorprendieron
con un directo demoledor y donde los temas no tenían nada
que ver, doblegándolos y sacándole todo ese jugo que en
realizad tenían, llegando incluso a llevar su música al país
azteca (México) para así llegar a consolidarse como banda.
Todo este camino recorrido y la experiencia adquirida
durante todo este tiempo, les ha servido para crear esta
fantástica obra, donde han puesto toda la carne en el asador
y usando todos los medios que tenían a su alcance.
Compuesto por ocho temas, donde nos muestran un
despliegue de riif poderosos, guitarras afiladas, una base
rítmica demoledora, letras cuidadas y profundas y todo ellos
durante todo este tiempo, les ha servido para crear esta
fantástica obra, donde han puesto toda la carne en el asador
y usando todos los medios que tenían a su alcance.
Compuesto por ocho temas, donde nos muestran un
despliegue de riif poderosos, guitarras afiladas, una base
rítmica demoledora, letras cuidadas y profundas y todo ellos
rodeado de una técnica, creatividad y madurez adquirida con
el tiempo. “Éxodo” ha sido grabado y mezclado en los
Estudios Sadman de Madrid bajo la producción de
Carlos Santos y masterizado por Mika Jussila en lo
Finnvox Studios de Helsinki.
el tiempo. “Éxodo” ha sido grabado y mezclado en los
Estudios Sadman de Madrid bajo la producción de
Carlos Santos y masterizado por Mika Jussila en lo
Finnvox Studios de Helsinki.
“El pacto” la batería y guitarra abren este fantástico tema,
con un bajo muy marcado. Aquí comienza la caña del disco y
antesala de lo que nos vamos a encontrar en el plástico.
Riff aplastantes, una base rítmica demoledora y unos solos
energéticos, limpios y muy cuidados. La voz de Sergio ha
madurado considerablemente. Contundencia de principio a
fin, buen comienzo. Con un toque más melódico dan salida
a “En el fin del mundo”, aquí el doble bombo de Javier
seguido muy de cerca de las guitarras nos muestra la fuerza
de esta banda. Hay momentos en que el sonido me parece
estar oyendo a los Calibre Zero.
con un bajo muy marcado. Aquí comienza la caña del disco y
antesala de lo que nos vamos a encontrar en el plástico.
Riff aplastantes, una base rítmica demoledora y unos solos
energéticos, limpios y muy cuidados. La voz de Sergio ha
madurado considerablemente. Contundencia de principio a
fin, buen comienzo. Con un toque más melódico dan salida
a “En el fin del mundo”, aquí el doble bombo de Javier
seguido muy de cerca de las guitarras nos muestra la fuerza
de esta banda. Hay momentos en que el sonido me parece
estar oyendo a los Calibre Zero.
“La huida” corte del que nos presentaron su primer videoclip.
Batería con mucha pegada y unos riff que te engancharan
de principio a fin. Cambios vocales constantes, al más estilo
Sôber, todo ello rodeado de una base rítmica Rica en matices
y unos solos muy bien ejecutados.
Batería con mucha pegada y unos riff que te engancharan
de principio a fin. Cambios vocales constantes, al más estilo
Sôber, todo ello rodeado de una base rítmica Rica en matices
y unos solos muy bien ejecutados.
En “Un nuevo amanecer” nos muestran su lado más
oscuro. Guitarras pesadas, cambios de ritmo y una voz
rasgada, que llega a rozar el death. De nuevo la pegada de
la batería es sensacional, al igual que los solos que nos dejan.
oscuro. Guitarras pesadas, cambios de ritmo y una voz
rasgada, que llega a rozar el death. De nuevo la pegada de
la batería es sensacional, al igual que los solos que nos dejan.
Con la “Oscuridad” nos muestran lo mismo, caña a raudales,
base rítmica muy marcada, riff desbordantes y de nuevo
Sergio juega con su voz a placer.
base rítmica muy marcada, riff desbordantes y de nuevo
Sergio juega con su voz a placer.
Vamos con un tema más heavy “Odio” ritmo pegadizo y
constante con una melodía que no te soltara en ningún
momento. Contundencia marcada por una guitaras limpias y
un doble bombo que te machacara sin compasión.
constante con una melodía que no te soltara en ningún
momento. Contundencia marcada por una guitaras limpias y
un doble bombo que te machacara sin compasión.
En la canción “Dias inciertos” nos muestran su cara más
emocional, tema a medio tiempo, con guitarras acústicas
donde de vez en cuando y cuando más relajado estas
te vuelven a machacar con las guitarras y la batería. En
cualquiera de las canciones que he escuchado no hay
momento para el descanso, salvo la balada que cierra el
plástico “Exodo”, apertura de piano, seguido de guitarras
acústicas, para dar paso a la voz de Sergio, que vuelve a
mostrar su cara más suave, para ofrecernos este
fantástico tema.En la mitad del corte nos deleitan con
uno solo fantástico y lo cierran de nuevo como
empezaron con el piano.
emocional, tema a medio tiempo, con guitarras acústicas
donde de vez en cuando y cuando más relajado estas
te vuelven a machacar con las guitarras y la batería. En
cualquiera de las canciones que he escuchado no hay
momento para el descanso, salvo la balada que cierra el
plástico “Exodo”, apertura de piano, seguido de guitarras
acústicas, para dar paso a la voz de Sergio, que vuelve a
mostrar su cara más suave, para ofrecernos este
fantástico tema.En la mitad del corte nos deleitan con
uno solo fantástico y lo cierran de nuevo como
empezaron con el piano.
Necroberus nos ha dejado un disco que según lo vas
escuchando te va enganchando, por su diversidad y
donde han sabido jugar con las melodías y las letras.
Los solos de Sergio y Jorge son exquisitos, la pegada de
batería de Javier es sensacional, una base rítmica muy marcada
por el bajo de Pablo, y los cambio de registro en los tonos
de Sergio es magistral.
escuchando te va enganchando, por su diversidad y
donde han sabido jugar con las melodías y las letras.
Los solos de Sergio y Jorge son exquisitos, la pegada de
batería de Javier es sensacional, una base rítmica muy marcada
por el bajo de Pablo, y los cambio de registro en los tonos
de Sergio es magistral.
Otro gran disco que abra que tener en cuenta este año.
Nota: 8/10
Angelvfr
Trac-List de “Exodo”
1. El pacto
2. En el fin del mundo
3. La huida
4. Un nuevo amanecer
5. Oscuridad
6. Odio
7. Dias inciertos
8. Éxodo
Auto editado (2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario