miércoles, 2 de abril de 2014

Entrevista a Sôber



El pasado 11 de febrero vio la luz  Letargo, el último y esperado 
trabajo de Sôber, compuesto por 12 temas (una novedad) 
en los que han experimentado con distintas bases pero
 conservando la esencia del “sonido Sôber”. 

Enfrascados en esta nueva gira nos ponemos en contacto
 con la banda para hablar de éste y otros muchos más temas.

En primer lugar, el equipo de El Templario del Metal os
 agradece que nos dediquéis unos momentos para
 atendernos, especialmente en estos días en que estáis
 inmersos en la gira. La última vez que hablamos estabais
 dando los últimos coletazos a la Morfologira, y preparando 
un recorrido por algunas ciudades europeas, 
¿qué podéis contarnos de esto?

Morfologira fue estupendo, una experiencia en la que pudimos
 constatar la cantidad de gente nueva que se ha unido al
 grupo, tocando nuestro primer disco.


Un poco antes de la salida del disco, surgió la polémica por 
una entrevista en la que hablabais de Metallica. 
Posteriormente publicasteis un comunicado en el que
 disteis por zanjado el tema. Sin pretender ahondar más 
en el tema, ¿con qué fin pensáis que se produjo esto?
Por la polémica en sí, por una mala interpretación 
de vuestras palabras…

Por ambas, si se lee la entrevista no hay que ser muy listo para 
saber qué es lo que se quiso decir, pero, vamos, ha pasado 
mucho tiempo y ya se aclaró todo…

Algo que tampoco podemos pasar por alto, es la firma por
 Warner, como suele decirse “una de las grandes” ¿qué
 supone para la banda un hecho como este?

Es un gran logro, Warner es la compañía que mas apuesta por
el rock y sabe trabajarlo, no podemos estar en mejores manos.
  
En una ocasión Antonio me comentó que pintaba, 
especialmente le gustaba el hiperrealismo, y en este disco 
la portada está realizada por él. ¿Cómo surge la idea 
de esta portada?

Queríamos dar un toque muy conceptual, y algo que fuese 
sencillo pero efectivo, y además el hecho de hacer yo la portada 
fue todo un reto. Estoy muy contento con el resultado y la 
acogida que esta teniendo.

  

Vuestras letras siempre tienen un componente de actualidad, 
es decir, con cierto mensaje a la situación en la que vivimos. 
¿Qué os inspira a la hora de componer? o dicho de otra
 manera, ¿qué queréis hacer llegar a las personas
 que os escuchan?

Vivimos en un mundo que esta yendo muy deprisa, pasan las
 cosas delante de ti y a veces son cosas banales, pero hay 
otras que son importantes y que nos marcan, muchas canciones 
salen de esas situaciones.

Respecto al proceso de grabación, ¿cómo fue?¿qué 
diferencias podemos encontrar con los trabajos anteriores?

Mucho más elaborado, ha sido la grabación más intensa en
 todos los sentidos, pero, ahora echando la vista atrás 
vemos que ha merecido la pena.
  
Por lo que hemos podido saber, habían unas 25 canciones 
preparadas, y finalmente han visto la luz 12, prácticamente 
la mitad, ¿cómo decidís cuáles quedan entran en el 
disco y cuáles no?

Al ser un disco conceptual las mismas canciones se han 
colocado solas en el disco, fue un proceso de selección 
natural prácticamente.

Letargo es un disco que no deja indiferente, existe un amplio
 abanico de críticas, desde las que lo consideran uno de
 los mejores trabajos a otras en las que prácticamente
 los dejan fríos. ¿Cómo afrontáis estas críticas?
 ¿con cuales os quedáis?

Es justo lo que buscábamos, no es un disco fácil. Gana
mucho con las escuchas y entendemos que no le guste a 
todo el mundo, faltaría más…jejeje

 Insecto fue el primer tema adelanto, y Blancanieve el
single “oficial”, vuestros seguidores os habrán hecho 
llegar sus impresiones respecto a éstos y al resto del disco 
¿alguna que os haya llamado más la atención? En general, 
¿qué os parece la aceptación del público?

La aceptación ha sido en general brutal y las canciones que
 llevamos en directo están siendo muy bien acogidas, no
 podemos adelantar el próximo single, pero es una de las 
que tocamos en vivo y más cantada….
  
En la grabación del vídeo, os ponéis a las manos de
 Ibón Antuñano, podemos contar con la colaboración de
 varios actores consagrados tales como Enrique San
Francisco o Nacho Guerreros entre otros. ¿Qué podéis 
contarnos de esta experiencia?

Fue increíble, Ibón nos tiene muy pillados y sabe que es lo
 que nos gusta…, el hecho de que además pudiésemos contar
 con gente de esa categoría en el vídeo nos llenó de
satisfacción. Fue toda una gozada.

Algo que me ha llamado la atención en este disco es que la 
mayoría de las canciones están “ligadas”, es decir,
 enlazadas con la siguiente ¿de este modo pretendéis
 recuperar un poco la escucha de los discos de
 una manera continúa?

Efectivamente. La gente esta olvidando lo que es escuchar
 un disco tranquilamente entero. En parte es por culpa de los
 grupos, que se centran en componer discos con varias canciones
buenas y el resto de relleno, y eso la gente lo sabe.
  
En lo que lleváis de gira, en varias salas “Sold Out”, en 
Madrid hubo que cambiar de sala por “petición popular” 
ya que mucha gente se quedaba fuera de la primera,
 ¿cómo se consigue y cómo se asimila esto cuando hay 
salas que cierran, subida de IVA…?

Creemos que se debe al hecho de dar un espectáculo bueno,
 con algo mas de escenografía y la gente aprecia ver un show
 como el que hacen muchos grupos de fuera.

Respecto a la puesta en escena de esta nueva gira,
 ¿qué podemos encontrar nuevo en los conciertos?

Jugamos mucho con los elementos visuales, hemos conseguido
 crear un ambiente alucinante con las televisiones y la música. 
Va todo el concierto seguido con muy pocos parones y eso lo 
hace intenso, es casi una obra de teatro…


En estos últimos años no habéis tenido demasiadas vacaciones:
 comenzó Superbia, sin tiempo siguió la experiencia de la
 Morfologira, seguida de algunos acústicos, visitas a 
América, Europa, enseguida la grabación, y ahora esta 
nueva gira. Decidnos cuál es vuestro secreto para conseguir
 mantener este ritmo!! ¿se plantean unas pequeñas 
vacaciones al finalizarla o qué planes hay a la vista?

Aunque no lo parezca, nos cuidamos mucho. En las comidas,
 descansos, gimnasia… hay una media de 40 años en la 
banda y hay que empezar a cuidarse. Podemos decir que
 ahora mismo estamos en nuestro mejor 
momento físico y mental.
  
Algo que seguramente interesará a los seguidores de fuera 
de España es ¿hay pensadas fechas fuera de nuestro país?

Si, estamos ultimando con varios promotores visitas a México
 y Chile, y meteremos algún país más. No podemos avanzar más…
  
Nos despedimos ya, no sin agradecer una vez más
 vuestro tiempo y colaboración. ¿Hay alguna cosa más 
que queráis compartir con vuestros seguidores y con
 los lectores de El Templario del Metal?

Pues que muchas gracias por vuestro tiempo, y que nos
 vemos en el escenario!!!



Entrevista y fotos Cristinamt

No hay comentarios:

Publicar un comentario