Ya está disponible en todas las plataformas digitales y en tienda online el primer disco de Ella La Rabia.
La joven banda canario-berciana debuta con lo que sin duda será una de las
grandes sorpresas del 2018. 11 cortes directos y personales construidos a
base de post-hardcore, hechos con la energía y la pasión de quien los ha
cocinado a fuego lento. 
Tras lanzar la semana pasada el single de adelanto -y haber conseguido más de
2000 visitas en sólo 3 días- van a por todas y anuncian la
primera fase de la gira presentación, con 19 fechas confirmadas hasta agosto
por todo el Estado español y Reino Unido.
 ‘Rompimos el silencio
para dejar nuestra huella, como seres infinitos’
Formada en Madrid en 2017, Ella la Rabia es una banda que
renace de las cenizas de Killing Pete para presentar su primer LP, que se nutre
de la experiencia y dedicación que ha 
ido recogiendo de conciertos por todo el territorio español -incluyendo
escenarios como el Viñarock, Sonorama, Sala Arena-, de la grabación de dos
EPs  y del trabajo de cuatro años dedicados
a la música. 
En este álbum, la banda -que mantiene su formación original-
presenta un concepto nuevo. Un sonido muy personal, influenciado por bandas
como Thrice, Queens of the Stone Age, Berri 
Txarrak, De la Cuna a la Tumba, Desakato o Virgen, además del folclore
propio de sus lugares de origen: Canarias y Ponferrada. 
Las canciones de su primer largo y homónimo, ‘Ella la
Rabia’, se empezaron a componer en 2014. En 2016 comenzó la pre-producción del
disco, apoyada por  Jorge Vileilla
(Virgen) y Juan  Blas (Nothink, Minor
Empires, Caboverde). A este último se le confió, además, la grabación del
mismo  en ‘West Line Estudios’ situado en
la sierra madrileña. Con una primera maqueta terminada en febrero  se 
había  definido  el 
concepto  del  largo:  la  vida
empieza  y  acaba, 
el  tiempo  del 
que  disponemos  es 
limitado  y  son 
nuestras  acciones las  que 
nos  convierten  en 
seres  que  transcienden más allá de una vida. 
El álbum cuenta con la colaboración a las voces de Kantz (De
la Cuna a la Tumba, Tenpel), Juan Blas y Jorge Vileilla. Está masterizado por
Víctor García en los estudios de Costa Brava ‘Ultramarinos’ y el arte corre a
cargo de Mariano Sánchez.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario