Con 15 discos de oro, seis de platino y más de diez millones de discos vendidos, HELLOWEEN celebra el 40 aniversario de la banda con el sucesor de su álbum homónimo número uno de 2021. “Giants & Monsters” es el segundo álbum de la legendaria formación y el título deja claro desde el primer momento hacia dónde se dirige el álbum.
No creo que estas alturas de la película tengamos que decir quiénes
son estos tíos, son de sobra conocidos y desde ultima reunion allá por el año
2017, cuando Michael Kiske y Kai Hansen decidieron volver a las filas de la
banda, todo han sido alegrías para sus seguidores.
Este nuevo álbum tiene y tendrá mucho que decir a lo largo
de los próximos meses, ya que se esperaba con muchas ganas. «Giants &
Monsters» amplía los límites del sonido de HELLOWEEN gracias al instinto de los
productores Charlie Bauerfeind y Dennis Ward, así como a la incansable búsqueda
de la excelencia por parte de la banda. Por ejemplo, el baterista Dani Löble
grabó todas las pistas utilizando tres baterías diferentes para capturar el
ambiente perfecto para cada canción: una prueba de su atención al detalle y su
amor por la experimentación.
La mezcla se realizó en los legendarios Wisseloord Studios
de Hilversum, que han sido testigos del trabajo de los nombres más importantes
de la música, desde Iron Maiden hasta Judas Priest y Def Leppard hasta
Rammstein, «Giants & Monsters» reafirma la posición de la banda en la cima
del mundo del metal.
Arrancan esta nueva obra con Giants On The Run,
y desde un principio se puede sentir una producción exquisita, junto con unos
arreglos muy bien estructurados. Ya desde el primer riff el tema coge forma riff
y marca el camino de forma impresionante con las potentes voces de Andi Deris y
Kai Hansen. Las guitarras suenan bestiales, junto con una potente sección rítmica.
Estribillos facilones marca de la casa. Como decía los arreglos molan un montón,
jugando con los cambios de ritmo, unos solos vertiginosos y un dueto de voces
que te dejaran K.O. esto es HELLOWEEN en estado puro.
Continúan con Savior Of The World, donde podemos
sentir el power metal de la vieja escuela, con un Kiske dándolo todo desde el
primer segundo, con unas subidas de todo casi imposibles y que las ejecuta sin
inmutarse. Markus Grosskopf al bajo y Dani Löble a la batería hacen un trabajo bestial.
Por su parte Michael Weikath y Sascha Gerstner a las guitarras no dejan títere
con cabeza, dejándonos unos solos que te dejaran sin aliento, sin olvidarme de
la tercera guitarra gobernada por Kai Hansen. Este es un corte que podíamos haber
encontrado en los primeros discos de la banda sin ninguna duda, pura esencia
Helloween de principio a fin.
A Little Is A Little Too Much fue el tema elegido para realizar un videoclip de los años 90 y a modo de celebrar este lanzamiento. Un divertido clip inspirado en la MTV de los 90, sin IA, ambientado en una casa de muñecas en miniatura donde no parecemos monstruos, sino auténticos GIGANTES. Con ilusiones ópticas, humor y energía en estado puro, captura el espíritu de HELLOWEEN entonces y ahora. Musicalmente bastante sencilla y un auténtico éxito, donde ofrece a Andi Deris y Michael Kiske el espacio que sus monumentales voces necesitan para contar una historia íntima. De nuevo los estribillos pegadizos no podían faltar, de esos que se quedan grabados en la sesera y que cuesta olvidar. La parte musical de nuevo de 10.
We Can Be Gods abre con unos sintetizadores que dan rienda suelta a unos explosivos riff de guitarra y un chorro de voz descomunal para sentir la embestida de la sección rítmica que va a por todas. Las partes de piano, junto con unos arreglos orquestales crean la atmosfera perfecta que la canción necesita. Es uno de los temas en los que participan los tres cantantes de la súper alianza HELLOWEEN. Canción compuesta por Kai Hansen y presentan todos los elementos característicos que le han asegurado un lugar en lo más profundo del corazón de los metaleros. Menudo despliegue de solos que nos dejan, el duelo de guitarras es tremendo, me lo imagino en un directo y con los pelos de punta. Estoy sin palabras, solo déjate llevar por la música.
La maestría es igualmente evidente en las baladas gigantescas, Into The Sun es la primera de esta constelación. Este tema es un dúo en el que Deris y Kiske derraman sus corazones de forma arrebatadora, acompañados por cascadas de cuerdas magistralmente orquestadas y anhelantes solos de guitarra. Un corte emotivo, donde podemos sentir una vez mas la grandeza de estas dos voces.
This Is Tokyo fue el primer single de presentación de este nuevo álbum, siendo todo un acierto, ya que para la banda es una canción muy personal dedicada a Japón. En ella nos encontramos con mucho colorido musical que dista de lo grande que es esta banda, con unas partes musicales sensacionales, donde los solos marca de la casa no pueden faltar, al igual que esos estribillos que te perseguirán estes donde estes.
Universe (Gravity For Hearts) fue otro de los temas de presentación. La canción abre con una guitarra espacial y la voz característica de Michael Kiske, aguda pero profundamente conmovedora, justo antes de que una tormenta de guitarras, bajo y batería lance esta epopeya de 8,5 minutos a toda velocidad. Es una evasión musical a toda velocidad de la vida cotidiana, creada con el estilo inconfundible que solo las leyendas del metal alemán pueden ofrecer. Escrita por el guitarrista Sascha Gerstner, es un viaje cinematográfico deslumbrante que va más allá de evocar el vasto misterio del cosmos. Nos recuerda las infinitas posibilidades que se encuentran más allá de nuestro mundo. El universo es una extensión infinita, un lugar donde es fácil perderse en sus pensamientos, pero también donde podemos conectar con energías desconocidas y encontrar la fuerza para superar los mayores desafíos de la vida.
Hand Of God llega de forma colosal, con un Andi Deris sublime a las voces, siguiendo la estela de lo escuchado hasta ahora, en lo que se refiere a estabilidad en la parte de los estribillos. Con una sonoridad algo más oscura e inquietante que llegara a sorprendente. De nuevo el despliegue de solos es magistral, jugando con los matices y contrastes necesarios para su escucha.
La extravagante Under The Moonlight, también subraya su excepcional talento como compositor de Michael Weikath en su mejor momento, que bien podría haber formado parte de uno de los legendarios álbumes «Keeper». Un corte happy metal para disfrutar en directo con un Kiske que te invita a acompañarle en los estribillos. Todo el poder del sonido clásico de la banda que te hará disfrutar de principio a fin.
Para cerrar nos topamos con Majestic, donde podemos volvemos a disfrutar de las voces Michael Kiske, Andi Deris y Kai Hansen. Una sección rítmica a doble bombo te volara la cabeza. Un corte épico, lleno de contrastes y pasajes sonoros, con una fuerza, melodía y emoción que te dejara sin aliento a lo largo de sus ocho minutos de duración. Los solos vertiginosos arremeten con toda su fuerza, junto con el poder las voces llegando unos tonos altísimos. Aquí demuestran que estos Helloween tienen cuerda para rato.
Menudo álbum que se han marcado estos alemanes, dejando un listón muy alto. Una producción cuidada y mimada para que cada miembro pueda disfrutar de parcela y que brille con luz propia. Un disco sólido, sin grietas y dispuesto a conquistar el mundo una vez más. Los fans de la banda deben de estar muy satisfechos con este gran trabajo.
Nota: 9.5/10
Angelvfr
Listado de temas:
Giants On The Run
Savior Of The World
A Little Is A Little Too Much
We Can Be Gods
Into The Sun
This Is Tokyo
Universe (Gravity For Hearts)
Hand Of God
Under The Moonlight
Majestic
Line-Up:
Michael Kiske - Voz
Andi Deris - Voz
Kai Hansen - Guitarra, Voz
Michael Weikath - Guitarras
Sascha Gerstner - Guitarras
Markus Grosskopf - Bajo
Dani Löble - Batería
No hay comentarios:
Publicar un comentario