viernes, 19 de septiembre de 2025

Critica a BLACK & DAMNED · “Resurrection” (RPM-ROAR)

 

Resurrection es el tercer trabajo de una banda originaria de Alemania, irrumpió en la escena con un sonido que combinaba la potencia del heavy metal clásico con el brillo melódico del power metal. buscando un concepto que uniera fuerza, oscuridad y emoción.

El título Resurrection no es casual: simboliza un nuevo capítulo en su carrera, un renacer artístico tras años de experiencias, retos y cambios. la banda confió la producción, mezcla y masterización a Stefan Leibing, ex guitarrista de Primal Fear y figura respetada en la escena del metal alemán. 

Leibing insistió en resaltar las guitarras gemelas, dotar de espacio a la voz y dar profundidad a la sección rítmica. El resultado: un sonido robusto, detallado y con una atmósfera casi cinematográfica.

El arte de la portada muestra una figura oscura y cornuda, de pie en un paisaje apocalíptico iluminado por tonos cálidos, como si el mundo ardiera detrás de ella. Simboliza la fuerza, el misterio y el renacer de algo que emerge de las sombras hacia la luz. El logo de la banda, imponente y metálico, corona la imagen, reforzando la identidad visual del álbum, donde han aportado colaboradores adicionales, siendo ni más ni menos que Stefan Leibing (productor y ex Primal Fear) con teclados, ajustes de arreglos; y Bastian Rose (Vanish) con coros de fondo.

Y en este disco compuesto por diez cortes que se mueven entre el heavy metal clásico y el power metal melódico, comenzando con “Silence Breaker”, una pieza que actúa como declaración de intenciones: riffs poderosos, tempo medio-alto y un estribillo que engancha desde la primera escucha. La voz de Roland “Bobbes” Seidel se siente segura, proyectando fuerza sin caer en excesos. La producción deja espacio para que las guitarras brillen, mientras la base rítmica mantiene un pulso sólido y directo. Un arranque que mezcla energía y melodía, recordando a Accept o Primal Fear. 

Le sigue en orden “Ruthless Wrath” siendo el primer gran himno del disco, más rápido y afilado que el anterior, con un riff principal que destila agresividad, con un estribillo que es coreable y tiene potencial de directo, la batería de Axel Winkler introduce fills veloces que elevan la tensión, aquí el grupo se acerca al power metal germano más tradicional, con ecos de Helloween en las armonías de guitarra.

“Red Heavens”, uno de los temas más atmosféricos, la tonalidad más oscura y el tempo controlado crean una sensación de opresión y misterio, las guitarras de Michael Vetter y Aki Reissmann construyen un muro sonoro con melodías que flotan sobre acordes pesados, el estribillo, más melancólico, aporta un respiro emocional, es de esos cortes que se aprecian más con escuchas repetidas.

Seguidamente escuchamos “Bound by the Moon”, aquí la banda explora un terreno más narrativo, con tintes casi de balada metalera, pero sin perder peso en las guitarras, el bajo de Pappe Love cobra protagonismo, especialmente en las estrofas, aportando una base cálida y envolvente, el uso de teclados discretos añade un matiz etéreo, un tema que rompe la dinámica y aporta variedad al conjunto, a la que le sigue “Circle of Amnesia”, uno de los momentos más directos y “gancheros” del disco, riffs contundentes, estrofas tensas y un estribillo que estalla con fuerza, la canción equilibra agresividad y melodía de forma eficaz, con solos técnicos pero melódicos, se nota un aire de Iron Maiden en las líneas de guitarra armonizada, pero adaptado a la identidad de Black & Damned.

El siguiente corte es “Injustice”, presentado como sencillo, este corte combina crítica social con un sonido épico, arranca con un riff ascendente que prepara el terreno para un estribillo expansivo y cargado de emoción, la interpretación vocal aquí es de las más inspiradas del álbum, transmitiendo indignación y determinación, el puente instrumental, con un diálogo entre guitarras, es uno de los momentos álgidos.

Continua el disco con “Searing Flames”, velocidad y contundencia marcan este tema, la batería empuja con doble bombo constante, mientras las guitarras atacan con riffs incisivos, el tono vocal es más agresivo, rozando el límite del hard rock en algunos fraseos, un tema para mover la cabeza sin descanso, perfecto para romper la monotonía y subir la adrenalina.

La octava canción es “Shadows”, oscuro y denso, casi rozando el doom en su atmósfera, aunque manteniendo la estructura del heavy clásico, el uso de acordes graves y la producción más sombría crean una sensación cinematográfica, aquí el trabajo de teclados vuelve a ser sutil pero determinante, aportando profundidad, un corte que demuestra que la banda no teme bajar revoluciones para ganar dramatismo.

“Reborn in Solitude”, penúltima pista, y una de las más emotivas, el inicio suave, con arpegios limpios, desemboca en un crescendo que estalla en un estribillo brillante, la letra habla de renacer desde la adversidad, un mensaje que conecta con el título del álbum, musicalmente, es un equilibrio entre balada y medio tiempo épico, mostrando otra faceta de la banda.

Y se termina el disco con “Navigate Me to the Sun”, cierre del disco con un tema extenso y ambicioso, que mezcla las virtudes escuchadas a lo largo del álbum: riffs potentes, estribillos memorables, atmósferas melancólicas y solos virtuosos, la estructura es más progresiva, con cambios de dinámica y una sección instrumental que conduce a un final ascendente. Un broche de oro que deja sensación de viaje completado

Nota: 8.5/10

Misfits Salenek

Listado de temas:

Silence Breaker

Ruthless Wrath

Red Heavens

Bound by the Moon

Circle of Amnesia

Injustice

Searing Flames

Shadows

Reborn in Solitude

Navigate Me to the Sun

BLACK & DAMNED son:

Voz: Roland Seidel

Guitarra: Aki Reissmann

Guitarra: Michael Vetter

Bajo: Pappe Love

Batería: Axel Winkler

No hay comentarios:

Publicar un comentario